El Bloque Central Bolívar de las AUC cometió miles de asesinatos y desapariciones forzadas en Colombia
Informe revela la magnitud de la violencia paramilitar en el país
El Bloque Central Bolívar (BCB) de las extintas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) ha sido responsable de la muerte de 4.449 personas y la comisión de 106 masacres entre los años 1999 y 2006. Además, se ha determinado que el grupo también estuvo involucrado en 1.714 casos de desaparición forzada y 741 casos de violencia sexual. Estos datos se desprenden del informe presentado por el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) titulado “El Bloque Central Bolívar y la expansión de la violencia paramilitar. Tomo III. Quisieron matar la utopía: la imposición del orden no deseado”.
El informe destaca que la presencia del BCB en 15 departamentos y más de 200 municipios dejó una huella de muerte, dolor y violencia basada en género, así como una ruptura del tejido social en las comunidades afectadas. Los crímenes fueron cometidos en departamentos como Antioquia, Bolívar, Chocó, Putumayo, Quindío, Risaralda, Caldas, Nariño, Caquetá, Meta y Vichada, entre otros.
En cuanto a los casos de violencia sexual, se registraron 243 en el departamento de Putumayo, especialmente durante el año 2002, cuando el BCB expandió sus operaciones hacia esa región. Carlos Mario Jiménez Naranjo, alias “Macaco”, fue el líder de este grupo paramilitar y ha reconocido su responsabilidad en 162 delitos cometidos en 11 departamentos entre los años 2000 y 2004.
El informe también revela la cooperación del BCB con la fuerza pública, desde la omisión de acciones contra el grupo hasta operaciones conjuntas. Se destaca la coordinación de acciones con el Ejército, las operaciones conjuntas entre paramilitares y las fuerzas armadas legales en contra de la guerrilla, y la participación de agentes del Estado en asesinatos y desapariciones forzadas presentados como bajas en combate.
Este informe es el resultado de la recopilación de testimonios de desmovilizados de las AUC y busca arrojar luz sobre la actuación del BCB y su impacto en la sociedad colombiana. La publicación de este informe es un paso importante en la búsqueda de la verdad y la justicia para las víctimas de la violencia paramilitar en Colombia.