Se celebra el Día Mundial del Alzheimer con el lema ‘Integrando la Innovación’
Informando y concienciando sobre el Alzheimer
Bajo el lema ‘Integrando la Innovación’, hoy se celebra el Día Mundial del Alzheimer, una efeméride impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y auspiciada por la Asociación Alzheimer Internacional (ADI) desde 1994. El objetivo de este día es informar y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad degenerativa, progresiva e irreversible del sistema nervioso central. En España, más de 5 millones de personas se ven afectadas por el Alzheimer, tanto directamente (alrededor de 1,2 millones) como sus cuidadores familiares.
La Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), miembro de Somos Pacientes, explica que con el lema de este año se reivindica la necesidad de establecer la innovación como una prioridad. El objetivo es avanzar hacia mejores condiciones de calidad de vida para las personas con Alzheimer y sus familias.
La enfermedad de Alzheimer: una realidad creciente
La enfermedad de Alzheimer, descrita por primera vez en 1906 por el neurólogo y psiquiatra alemán Alois Alzheimer, es el tipo más común de demencia, representando entre el 60% y el 70% de los casos totales. Se estima que para el año 2050, la incidencia de esta enfermedad se habrá triplicado, llegando a afectar a 3,6 millones de personas en España.
Además del impacto económico global, que alcanzó los 1.300 millones de dólares estadounidenses en 2019 según la OMS, la demencia se ha convertido en la séptima causa de muerte y una de las principales causas de discapacidad y dependencia en la población mayor. Los cuidadores no profesionales, en su mayoría familiares, dedican en promedio cinco horas diarias a esta labor de cuidado.
La necesidad de políticas públicas y acciones concretas
El problema radica en la falta de políticas públicas que preparen a los países para hacer frente a la creciente emergencia de salud pública que representan las demencias, incluido el Alzheimer. La Asociación Alzheimer Internacional destaca la importancia de que los gobiernos actúen ahora para reducir el impacto de la demencia, aumentando la concienciación, promoviendo la reducción de riesgos y apoyando el diagnóstico, la atención y la investigación a través de la implementación de Planes Nacionales de Demencia.
La campaña por el Mes Mundial del Alzheimer
La campaña por el Mes Mundial del Alzheimer, en la que se enmarca este Día Mundial, tiene como lema ‘Nunca es demasiado pronto. Nunca es demasiado tarde’. Con esta frase se busca incidir en la necesidad de reducir los factores de riesgo de la demencia en general y del Alzheimer en particular, con el objetivo de prevenir o retrasar su aparición y ralentizar su progresión en los pacientes ya diagnosticados.
Factores de riesgo modificables
El envejecimiento es el principal factor de riesgo del Alzheimer, pero también se han identificado más de 20 genes relacionados con esta enfermedad. Sin embargo, la demencia no es un proceso normal del envejecimiento, y se ha demostrado que la intervención sobre 12 factores de riesgo modificables puede retrasar e incluso prevenir hasta el 40% de los casos de demencia.
Estos factores de riesgo incluyen la falta de ejercicio físico, el consumo de tabaco, el consumo excesivo de alcohol y la falta de estimulación cognitiva, entre otros. Actuar sobre estos factores puede marcar la diferencia en la prevención y el manejo del Alzheimer.
En resumen, el Día Mundial del Alzheimer nos recuerda la importancia de informar y concienciar sobre esta enfermedad, así como la necesidad de establecer políticas y acciones concretas para hacer frente a esta creciente emergencia de salud pública. La prevención y el cuidado adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer y sus familias.
La lucha contra el Alzheimer: avances en la investigación y la innovación
La enfermedad de Alzheimer es una de las principales preocupaciones de salud en la sociedad actual. Sus efectos devastadores afectan no solo a los pacientes, sino también a sus familias y cuidadores. Además de la pérdida de memoria y las dificultades cognitivas, el Alzheimer está relacionado con una serie de problemas de salud, como la contaminación atmosférica, lesiones craneales, falta de relaciones sociales, bajo nivel educativo, obesidad, hipertensión arterial, diabetes, depresión y pérdida de audición.
La falta de compromiso político en la lucha contra el Alzheimer
En España, existe un plan nacional para abordar el Alzheimer y otras demencias, conocido como el “Plan de Alzheimer y otras Demencias 2019-2023”. Sin embargo, a pesar de su existencia, la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) denunció en mayo pasado que el plan aún no se ha puesto en marcha ni se le ha asignado presupuesto, lo que demuestra la falta de compromiso político con los afectados.
Para obtener más información sobre el Mes Mundial del Alzheimer 2023, haga clic aquí.
Integrando la Innovación en la lucha contra el Alzheimer
Después de más de 20 años de espera, el año 2023 ha traído noticias prometedoras para las más de 1,2 millones de personas que viven con alguna forma de demencia en España. La presidenta de la CEAFA, Mariló Almagro, destaca la aparición de nuevos fármacos que prometen ralentizar significativamente la progresión del Alzheimer en personas diagnosticadas en etapas tempranas de la enfermedad, lo que brinda esperanza a todos los afectados.
A pesar de este logro en la investigación, todavía hay mucho margen de mejora en la innovación en el campo del Alzheimer, incluida la propia investigación. La CEAFA ha lanzado la campaña “Integrando la Innovación” en el Día Mundial del Alzheimer, presentando 66 reflexiones en 12 áreas de innovación para mejorar el abordaje de la enfermedad y la calidad de vida de los afectados. Estos 12 ámbitos incluyen la innovación en nuevos paradigmas de investigación, terapias no farmacológicas, temas ocultos, modelo asociativo, concienciación social, implicación de las administraciones, sinergias con terceros, involucración de las personas, capacitación, integración de tecnologías, comunicación interna y externa, y relaciones con los medios de comunicación.
Para obtener más información sobre la campaña de la CEAFA y ver el documental “Tengo Alzheimer, pero sigo siendo yo” que muestra el impacto del diagnóstico en los pacientes y cómo cambia sus vidas, miedos, desafíos y lucha diaria contra la enfermedad, haga clic aquí.
En la actualidad, 238 asociaciones de pacientes dedicadas a la enfermedad de Alzheimer son miembros activos de Somos Pacientes. ¿Y la tuya?