h2 {
font-size: 24px;
font-weight: bold;
margin-bottom: 10px;
}
h3 {
font-size: 18px;
font-weight: bold;
margin-bottom: 5px;
}
p {
font-size: 16px;
line-height: 1.5;
margin-bottom: 10px;
}
div {
margin: 20px;
}
strong {
font-weight: bold;
}
em {
font-style: italic;
}
El Día de la Juventud de África: Desafíos y oportunidades para el continente
Por Quentin Wodon, Director del Instituto Internacional de la UNESCO para el Desarrollo de Capacidades en África (UNESCO IICBA) en Addis Abeba
El 1 de noviembre se celebra el Día de la Juventud de África, una fecha que nos invita a reconocer a los jóvenes como actores clave para el cambio social, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Según la Unión Africana, los jóvenes se definen como la población de 15 a 35 años de edad, representando más de un tercio de la población del continente y siendo el futuro de África. Además, son importantes para el mundo, ya que se estima que en 2050 una cuarta parte de la población mundial podría vivir en África, y más de uno de cada tres jóvenes podrían ser africanos según la definición internacional de entre 15 y 24 años.
El aumento de la juventud en África plantea desafíos inmensos, pero también brinda oportunidades significativas. Este escenario se aplica también al norte de África.
Desafíos en Marruecos y otros países del norte de África
Tomemos como ejemplo a Marruecos para comprender los desafíos que enfrentan los jóvenes en la región. Actualmente, muchos jóvenes marroquíes llegan a la edad adulta sin haber recibido suficiente inversión en su capital humano. Según el Índice de Capital Humano del Banco Mundial, que se basa en seis variables, se estima que un niño nacido hoy