Evaluación de un nuevo fármaco dirigido al cáncer de colon
Un grupo de investigadores españoles ha llevado a cabo un estudio para evaluar la eficacia de un nuevo fármaco dirigido al cáncer de colon. El objetivo de esta investigación era determinar si la subunidad transportadora de aminoácidos CD98hc podría ser una buena opción terapéutica para este tipo de tumor.
El estudio se basó en el descubrimiento previo de que los tumores de colon producen cantidades elevadas de la proteína CD98hc. A partir de este hallazgo, se desarrolló un anticuerpo conjugado (ADC) que ataca específicamente las células tumorales de cáncer de colon. Este ADC resultó ser muy potente y específico para este tipo de tumor.
La diferencia de expresión de CD98hc entre la célula tumoral y la célula sana permite actuar preferentemente sobre la tumoral
Los investigadores analizaron los niveles de expresión de CD98hc en el tejido tumoral y normal de pacientes con cáncer de colon. Observaron que la cantidad de CD98hc en las células tumorales del colon era mucho mayor que en las células no tumorales. Esta diferencia de expresión de CD98hc entre la célula tumoral y la célula sana permite actuar preferentemente sobre la tumoral utilizando, por ejemplo, anticuerpos específicos contra esta proteína. Con este propósito, se desarrolló un ADC que reconocía de manera específica a CD98hc y provocaba la muerte de la célula tumoral.
“Debido a la eficacia clínica que están teniendo este tipo de fármacos en otras patologías y a la eficacia que tuvo el ADC contra CD98hc, generada por nuestro grupo en cáncer de mama, decidimos evaluar el potencial de este ADC en cáncer de colon”, señala uno de los investigadores.
Células cultivadas in vitro para entender el cáncer
Además de los estudios en tejido tumoral y normal, se realizaron experimentos con organoides, modelos experimentales derivados de pacientes. Estos organoides permitieron evaluar la eficacia antitumoral y la toxicidad del ADC contra CD98hc en el cáncer de colon.
Resultados prometedores
Los resultados obtenidos fueron muy prometedores. El fármaco dirigido contra la proteína CD98hc impidió el crecimiento de los organoides tumorales y tuvo un efecto mínimo en los organoides sanos. Esto indica que este nuevo fármaco podría atacar de manera más selectiva al tejido tumoral, reduciendo los efectos secundarios.
Los investigadores concluyen que estos resultados abren la puerta para la posible evaluación de este fármaco en ensayos clínicos. Además, la proteína CD98hc también está altamente expresada en otros tipos de tumores, por lo que el uso de fármacos dirigidos contra esta diana podría ser útil en otras patologías.