Irán ha sido uno de los principales actores en el conflicto entre Israel y Hamás en Gaza. El presidente iraní, Ebrahim Raisi, ha declarado que es necesario pasar a la acción en Gaza y ha criticado a Estados Unidos por su papel en la guerra. Además, Irán ha mostrado su apoyo a las milicias palestinas y a Hamás, lo que ha generado preocupación sobre una posible extensión del conflicto a otras regiones de Oriente Próximo.Por otro lado, Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado la situación “catastrófica” en el hospital Al Shifa, donde los ataques israelíes han intensificado dramáticamente. MSF ha perdido el contacto con su personal dentro del hospital y ha pedido detener los ataques contra hospitales y proteger a los pacientes y al personal médico.Además, los líderes árabes y musulmanes se reunirán en Riad para abordar la crisis en Gaza. La Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) intentarán consensuar una llamada urgente para poner fin a los ataques de Israel sobre la Franja. La presencia del presidente iraní en la reunión de la OCI genera preocupación debido a la postura de Irán hacia Israel.En resumen, Irán ha llamado a la acción en Gaza y ha criticado a Estados Unidos por su papel en el conflicto. Médicos Sin Fronteras ha denunciado la situación catastrófica en el hospital Al Shifa y ha pedido detener los ataques contra hospitales. Los líderes árabes y musulmanes se reunirán en Riad para abordar la crisis en Gaza y buscar poner fin a los ataques israelíes

by tiempoantenacom

El Ministerio de Sanidad de Gaza asegura que el hospital de Al Shifa se ha quedado sin electricidad ni combustible

El hospital de Al Shifa en Gaza se ha quedado sin electricidad ni combustible, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Gaza. Miles de personas, incluyendo heridos, pacientes y desplazados, permanecen en el interior del hospital. La falta de electricidad ha afectado especialmente a la unidad de cuidados intensivos de pediatría, donde se encuentran alrededor de 40 bebés. Lamentablemente, se ha reportado la muerte de un recién nacido que se encontraba en una incubadora. El portavoz de Salud, Ashraf al Qidra, ha dado a conocer esta trágica noticia.

MSF califica de “catastrófica” la situación en el hospital Al Shifa tras el último ataque de Israel

La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha denunciado la situación “catastrófica” en el hospital Al Shifa después del último ataque de Israel. Según MSF, los ataques israelíes han aumentado de manera dramática mientras los pacientes continúan en el hospital. Además, la organización ha perdido el contacto con sus trabajadores en el hospital debido a la ofensiva.

En resumen, el presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha llegado a Arabia Saudí para participar en una reunión de emergencia sobre Gaza. El Ejército israelí ha anunciado una ampliación de las “pausas humanitarias” para permitir la evacuación del norte de Gaza. Por otro lado, el hospital Al Shifa en Gaza se encuentra en una situación crítica sin electricidad ni combustible, y MSF ha calificado la situación como “catastrófica”.

El hospital de Al Shifa en Gaza se queda sin suministros básicos


El Ministerio de Sanidad de Gaza informa sobre la grave situación en el hospital


El hospital de Al Shifa, el más grande de la Franja de Gaza, se encuentra en una situación crítica debido a la falta de suministros básicos como agua, combustible, alimentos, electricidad y telecomunicaciones, según ha informado el Ministerio de Sanidad de Gaza. Miles de personas, entre heridos, pacientes y desplazados, permanecen en el interior del hospital a pesar de estas condiciones.

Uno de los sectores más afectados por el corte de electricidad es la unidad de cuidados intensivos de pediatría, donde se encuentran alrededor de 40 bebés. Lamentablemente, se ha reportado la muerte de un recién nacido debido a la falta de electricidad. El personal médico ha estado realizando respiración artificial manual a algunos de los bebés durante horas consecutivas.

Además, el departamento de Salud de Gaza ha denunciado que francotiradores israelíes están disparando contra cualquier persona que intenta salir o desplazarse entre los hospitales del complejo.

El presidente de Irán pide acciones en Gaza


Ebrahim Raisi insta a la acción en lugar de las palabras


El presidente de Irán, Ebrahim Raisi, ha declarado que es necesario tomar acciones concretas en Gaza en lugar de limitarse a palabras. Antes de viajar a Riad para asistir a la cumbre de la Organización para la Cooperación Islámica, Raisi hizo estas declaraciones en referencia a la situación en Gaza, donde continúa la guerra entre Israel y Hamás.

Raisi ha enfatizado la importancia de la unidad de los países islámicos en este momento y ha expresado su deseo de que la cumbre envíe un mensaje contundente para poner fin a los bombardeos israelíes en Palestina.

Esta visita a Arabia Saudí marca un hito en las relaciones diplomáticas entre Irán y Riad, que se restablecieron en marzo después de años de hostilidad.

Médicos Sin Fronteras denuncia la situación catastrófica en el hospital Al Shifa


La ONG alerta sobre los intensos ataques israelíes y la falta de comunicación con su personal


Médicos Sin Fronteras (MSF) ha calificado la situación en el hospital Al Shifa como catastrófica después de los intensos ataques por parte de Israel. La ONG ha denunciado que los ataques se han intensificado dramáticamente mientras los pacientes continúan en el hospital, algunos en estado crítico y sin poder moverse. MSF ha perdido el contacto con su personal dentro del hospital y muestra una gran preocupación por la seguridad de los pacientes y el personal médico.

La organización hace un llamado urgente para detener los ataques contra hospitales y proteger las instalaciones médicas y el personal médico.

Los líderes árabes y musulmanes se reúnen en Riad para abordar la crisis en Gaza

Los líderes de los países árabes se reunirán este sábado en Riad, capital de Arabia Saudí, para discutir la situación en Gaza. La Liga Árabe y la Organización de la Cooperación Islámica (OCI) se reunirán de urgencia en sendas cumbres con el objetivo de consensuar una llamada a poner fin a los ataques de Israel sobre la Franja.

La cumbre de la Liga Árabe abordará “el camino a seguir en la escena internacional para poner fin a la agresión, apoyar a Palestina y su pueblo, condenar la ocupación israelí y hacerle responsable de sus crímenes”, según declaró el secretario general adjunto de la Liga, Hossam Zaki.

La presencia del presidente iraní, Ebrahim Raisi, en la reunión de la OCI marca un hito, ya que Irán apoya a las milicias palestinas y a Hamás, así como a Hezbolá en Líbano y a los rebeldes hutíes de Yemen. Esto ha generado preocupación sobre una posible extensión del conflicto a otras regiones de Oriente Próximo.

Arabia Saudí, por su parte, intentaba normalizar sus relaciones con Israel cuando estalló la guerra actual el 7 de octubre.

Mohamed bin Salmán pide el fin de la guerra y condena las “violaciones” de Israel en Gaza

El príncipe heredero de Arabia Saudí, Mohamed bin Salmán, pidió poner fin a la guerra en la Franja de Gaza y condenó las violaciones del derecho internacional por parte de Israel en el enclave. Durante la inauguración de una cumbre económica saudí-africana en Riad, Bin Salmán insistió en la necesidad de poner fin a la guerra y al desplazamiento forzoso de los palestinos.

El príncipe heredero también condenó el asalto militar, los ataques contra civiles y las violaciones del derecho internacional por parte de las autoridades de ocupación israelíes. Estas declaraciones se producen en vísperas de una cumbre de emergencia de la Liga Árabe en Riad, en la que participarán numerosos líderes de los países miembros.

Qatar acusa a Israel de tener la “clara intención” de cometer una masacre en el hospital Al Shifa

El Ministerio de Exteriores de Qatar advirtió que Israel tiene “la clara intención” de cometer una nueva masacre en el principal hospital de la Franja de Gaza, el complejo de Al Shifa. Qatar considera que los recientes ataques en los alrededores y contra un edificio con clínicas del hospital son el preludio de un ataque contra el Al Shifa, donde se encuentran numerosos pacientes y alrededor de 60.000 desplazados por los bombardeos.

Israel afirma que el principal centro militar y de mando de Hamás se encuentra en el subsuelo de este hospital, donde se están llevando a cabo fuertes combates a medida que las tropas israelíes avanzan en la ciudad de Gaza. Qatar ha pedido una intervención internacional para proteger a los pacientes y evitar una tragedia humanitaria en el hospital Al Shifa.

Líbano denuncia ataque israelí a hospital en el sur del país

El Gobierno libanés ha denunciado un ataque israelí que impactó en un hospital en el sur del país. Aunque el proyectil no explotó, causó heridas a un trabajador sanitario y daños materiales. El Ministerio de Salud Pública del Líbano ha calificado este ataque como una violación flagrante de las leyes internacionales y ha responsabilizado a las autoridades israelíes. Además, ha instado a la comunidad internacional a cumplir con sus deberes para evitar que este tipo de incidentes se repitan.

Reducción de la ayuda humanitaria y traslado de heridos en Gaza

En los últimos días, la llegada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza se ha reducido, pero hoy han entrado 35 camiones cargados de agua, alimentos y suministros médicos. Sin embargo, el enclave aún no recibe combustible, lo cual es vital para el funcionamiento de hospitales, panaderías y plantas potabilizadoras de agua. Además, 16 heridos han sido trasladados a Egipto para recibir tratamiento.

Israel demuele casas y arresta palestinos en Cisjordania

Las fuerzas israelíes han arrestado al menos a 41 personas en varias incursiones militares en Cisjordania. Además, han demolido las casas familiares de dos atacantes palestinos en el área de Hebrón, quienes previamente habían matado a una colona israelí en un ataque a tiros. Estas acciones, que Israel justifica como medidas de disuasión, son consideradas como castigo colectivo por las ONG de derechos humanos.

Hezbolá reivindica ataque con drones en la frontera con Israel

El grupo chií libanés Hezbolá ha reivindicado un ataque con tres drones contra objetivos militares en el norte de Israel. Este ataque forma parte de una jornada de intenso fuego cruzado en la frontera entre ambos países. Los drones utilizados fueron de tipo ofensivo.

Ataque con drones en la frontera entre Israel y Líbano aumenta la escalada de tensiones

Hezbolá se atribuye el ataque a la base militar y punto de concentración en Hatzor HaGlilit

En un comunicado emitido hoy, el movimiento chií Hezbolá informó que llevó a cabo un ataque aéreo con tres drones en la base de Yiftah Kadish y un punto de concentración en Hatzor HaGlilit, ambos ubicados en zonas disputadas por Israel y Líbano. Este ataque marca un nuevo nivel de escalada en las tensiones entre ambas partes desde el pasado 8 de octubre.

Además del ataque con drones, Hezbolá también se atribuyó la autoría de cuatro lanzamientos de misiles contra grupos de soldados israelíes en el norte del país, así como otro ataque a un puesto militar. El grupo no especificó qué tipo de armas utilizó en este último ataque.

HRW denuncia los vídeos de los secuestrados israelíes como un crimen de guerra

La organización Human Rights Watch (HRW) ha denunciado que los vídeos de los secuestrados israelíes difundidos por Hamás constituyen un crimen de guerra, ya que son “un ultraje contra la dignidad de las personas”. Omar Shakir, director de HRW para Israel y Palestina, explicó que Hamás y la Yihad Islámica no solo retienen ilegalmente a civiles como rehenes, incluidos niños, sino que también difunden imágenes de ellos en su estado más vulnerable. HRW recordó que mantener rehenes y ultrajarlos va en contra de las leyes humanitarias internacionales y exigió la liberación inmediata e incondicional de todos los civiles bajo custodia de estos grupos.

Ayer, el brazo armado de la Yihad Islámica, Al Quds, anunció que estaba dispuesto a liberar a dos de los rehenes que aún tienen en su poder, un niño y una mujer de la tercera edad. Previamente, habían difundido un vídeo en el que los secuestrados pedían su liberación a Israel.

Macron insta a Israel a detener el bombardeo de civiles en Gaza

El presidente francés, Emmanuel Macron, ha pedido a Israel que cese el bombardeo de civiles en Gaza. Durante una entrevista con la BBC, Macron afirmó que no hay otra solución en Gaza que una pausa humanitaria. Esta declaración se produjo después de una conferencia de ayuda humanitaria sobre la guerra en la Franja de Gaza en la que participaron varios gobiernos y agencias en París. Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados, reconoció la importancia de este evento y destacó el compromiso de Macron para lograr avances.

La OMS acusa a Israel de atacar instalaciones sanitarias en Gaza

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, fue invitado al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas para hablar sobre la situación del sector sanitario en Gaza. Ghebreyesus alertó que, después de un mes de guerra, entre los más de 11.000 muertos en Gaza, hay una gran cantidad de mujeres y niños. Además, advirtió sobre el riesgo de enfermedades debido al hacinamiento de más de un millón y medio de desplazados y refugiados en lugares pequeños. El funcionario informó que la mitad de los hospitales y dos tercios de los centros de salud primaria en Gaza están fuera de servicio, y que en las últimas 48 horas se han inutilizado cuatro hospitales. La OMS denunció estos ataques a instalaciones sanitarias y pidió a Israel que respete los hospitales y permita el acceso de agencias humanitarias imparciales.

El embajador de Israel ante la ONU acusó a los empleados de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) de ser miembros de Hamás. Por su parte, el embajador de Estados Unidos pidió que se respeten los hospitales, pero repitió las acusaciones de Israel al afirmar que Hamás utiliza a los civiles como escudos humanos.

Israel reduce la cifra de muertos en el ataque de Hamás del 7 de octubre a alrededor de 1.200

El Ministerio de Asuntos Exteriores israelí actualiza la cifra de víctimas

El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel ha revisado a la baja la cifra de muertos en el ataque perpetrado por Hamás el pasado 7 de octubre. Hasta ahora, las autoridades israelíes habían informado de alrededor de 1.400 víctimas, pero en un comunicado reciente, el ministerio ha anunciado una nueva estimación de alrededor de 1.200 fallecidos. Esta actualización se produce en medio de críticas a una resolución de la Unesco.

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lior Haiat, publicó el comunicado en la red social X (antiguo Twitter), donde Israel expresa su desacuerdo con la resolución de la Unesco. Ante las preguntas de los periodistas, el Ministerio de Asuntos Exteriores confirmó que, según la última revisión, la cifra de víctimas se sitúa en torno a 1.200.

Esta nueva estimación plantea interrogantes sobre la precisión de los datos proporcionados anteriormente por las autoridades israelíes. El ataque del 7 de octubre, llevado a cabo por Hamás, ha sido objeto de controversia y ha generado un intenso debate a nivel internacional.

La reducción en el número de muertos también pone de relieve la importancia de contar con información precisa y verificada en situaciones de conflicto. La cifra de víctimas es un factor crucial para evaluar el impacto de los ataques y determinar las responsabilidades.

A medida que se desarrolla la investigación y se recopilan más datos, es fundamental que las autoridades israelíes y palestinas proporcionen información transparente y confiable sobre las víctimas y los daños causados. Esto permitirá una comprensión más precisa de los hechos y contribuirá a la búsqueda de una solución pacífica y duradera al conflicto.

En medio de la complejidad y la sensibilidad de la situación, es esencial que los medios de comunicación y los periodistas desempeñen un papel activo en la búsqueda de la verdad y la difusión de información precisa y equilibrada. La narrativa de los acontecimientos debe basarse en hechos verificables y evitar cualquier sesgo o manipulación.

La revisión de la cifra de muertos en el ataque del 7 de octubre en Israel subraya la necesidad de una cobertura periodística rigurosa y responsable. Solo a través de una información precisa y objetiva se puede fomentar un debate informado y constructivo, y contribuir a la búsqueda de una paz duradera en la región.

You may also like

Leave a Comment