Dirigiendo a las mujeres hacia una atención adecuada durante la menopausia
La tecnología se vuelve imperativa cuando se trata de brindar atención específica para la menopausia, según Ann Garnier, fundadora y directora ejecutiva de la aplicación Midday. Esta aplicación, lanzada en 2022, combina la atención virtual, la inteligencia artificial y los dispositivos portátiles de Mayo Clinic.
Garnier advierte que los sofocos, un síntoma aparentemente benigno de la menopausia, pueden convertirse en una afección crónica potencialmente mortal. Los sofocos afectan el sueño de las mujeres, lo que a su vez puede llevar a la falta de ejercicio, aumento de peso y depresión. La depresión, a su vez, está relacionada con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, una de las principales causas de muerte entre las mujeres, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Es por esta razón que conectar a las mujeres con la atención necesaria durante la menopausia es tan importante.
Midday: Una aplicación que facilita el acceso a la atención de la menopausia
Midday, una aplicación respaldada por los servicios web de Amazon, permite a los suscriptores comunicarse directamente con asesores de salud y médicos a través de chat y Zoom. Los usuarios pueden acceder a Midday a través de un portal en línea o una aplicación de iOS, y también tienen la opción de realizar un seguimiento de sus signos vitales, como el sueño, la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal, utilizando dispositivos portátiles. La inteligencia artificial y el aprendizaje automático generan orientación predictiva, preventiva y específica para cada paciente.
Esta solución virtual de atención de la menopausia está ayudando a abordar los desafíos de la atención sanitaria rural, brindando a las mujeres un acceso más amplio a una mejor atención durante esta etapa de sus vidas.
Ampliando el acceso a una atención de calidad durante la menopausia
La plataforma de atención virtual Upliv, centrada en la menopausia, ha sido lanzada en 2022 y está disponible para los empleados y cónyuges de Northwell Health. Allison Schoeneck, directora ejecutiva de Upliv, explica que esta plataforma busca respaldar de manera integral la salud de las empleadas de las organizaciones de atención médica, especialmente después de la pandemia.
Los pacientes pueden comunicarse con su equipo de atención personalizado, que incluye médicos especializados, enfermeras y asesores de salud, a través de chat, teléfono, mensaje de texto o correo electrónico. La plataforma basada en web utiliza software centrado en el paciente y soluciones de mensajería, programación y prescripción electrónica para ofrecer consultas por video, rutas de prescripción y tratamiento, y una biblioteca de contenido impulsada por inteligencia artificial.
Debido a su éxito en Northwell, Upliv está expandiendo su oferta a otros empleadores, con el objetivo de brindar un acceso más amplio a una mejor atención durante la menopausia.
La atención preventiva se vuelve virtual
Aetna ha agregado recientemente la clínica virtual de menopausia Gennev a sus servicios de atención médica en toda la red nacional. Fundada en 2016 por Jill Angelo, Gennev ofrece a las pacientes acceso a médicos, dietistas y proveedores de salud mental a través de su plataforma web de telesalud basada en la Nube de Google.
Las pacientes pueden tener consultas con especialistas a través de videollamadas basadas en Microsoft Teams, y también pueden comunicarse con dietistas y asesores de salud a través de mensajes de texto en RingCentral. Jill Angelo destaca que la atención de la menopausia es perfecta para la telesalud, ya que gran parte de ella implica conversaciones entre la paciente y el proveedor.
Además de ser conveniente, la atención virtual durante la menopausia también es más económica que la atención en persona. Angelo señala que las mujeres con síntomas no tratados de la menopausia aumentan los costos de atención médica en un 47%. En comparación, el modelo de atención de Gennev cuesta entre $500 y $700 al año para un plan de seguro, en comparación con los $1,200 que cuesta la atención estándar en persona.