Las tecnologías aplicadas a la diabetes mejoran la calidad de vida de casi 50.000 pacientes en Andalucía
La consejera de Salud y Consumo, Catalina García, ha resaltado la efectividad clínica de las diferentes tecnologías utilizadas en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) para tratar la diabetes. Estas tecnologías han mejorado la calidad de vida de casi 50.000 pacientes en la comunidad. García hizo estas declaraciones durante la inauguración del Congreso de Diabetes de Andalucía, organizado por la Federación de Asociaciones de Diabetes de Andalucía (FADA) en el Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva.
Monitorización de glucosa y educación diabetológica
La consejera se refirió específicamente al sistema de monitorización flash de glucosa en adultos con diabetes tipo 1, así como al proceso de educación diabetológica diseñado por el Plan Integral de Diabetes de Andalucía (PIDMA).
Según García, el seguimiento de 13.846 pacientes adultos con diabetes tipo 1 utilizando la monitorización flash de glucosa ha demostrado una reducción del 27,2% en los episodios de hipoglucemia graves que requieren atención sanitaria urgente. Esto se traduce en una disminución de 3,5 a 2,5 hipoglucemias emergentes por cada 100 personas-año.
Beneficios para diferentes grupos de pacientes
La reducción de los episodios de hipoglucemia es especialmente notable en las personas de edad avanzada, con una reducción del 59% en personas de entre 61 y 75 años y del 48% en mayores de 75 años. También se observa una reducción del 35% en personas con control metabólico óptimo. Estos resultados no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también reducen el impacto clínico, sanitario y los costes asociados, según la consejera.
Actualmente, más de 26.000 pacientes con diabetes tipo 1 se benefician de las tecnologías aplicadas a la diabetes en Andalucía, incluyendo bombas de insulina, sistemas bomba-sensor y sensores continuos y flash de monitorización de glucosa.
Implantación en hospitales comarcales y de alta resolución
La consolidación de las Unidades Funcionales de Diabetes ha permitido la implementación de estas tecnologías en hospitales comarcales y hospitales de alta resolución seleccionados, mejorando así la accesibilidad a la atención endocrinológica.
En línea con esto, se están llevando a cabo acciones específicas para garantizar la accesibilidad completa de los sensores a todos los pacientes con diabetes tipo 1 y otras formas de diabetes insulinopénicas autorizadas para finales de 2021. Además, siguiendo las recomendaciones de las Agencias de Evaluación de Tecnologías, Andalucía ha sido pionera en la financiación de la monitorización flash para pacientes con diabetes tipo 2 en tratamiento con múltiples dosis de insulina.
En la actualidad, un total de 14.855 personas con diabetes tipo 2 se benefician de esta tecnología, especialmente aquellos en grupos prioritarios como dependencia o discapacidad funcional (5.035), hipoglucemias graves (1.542) o por gestación (173), además de otros 10.000 pacientes que utilizan otros dispositivos.