Valores de glucosa en la sangre: ¿a partir de cuánto se considera prediabetes?
En primer lugar, es importante entender qué es la prediabetes. La Asociación Americana de Diabetes (ADA) utiliza este término para referirse a los pacientes que no cumplen los criterios de normalidad, pero tampoco cumplen los criterios de diabetes. Estos pacientes tienen niveles de glucosa en ayunas mayores o iguales a 100, pero menores de 125 miligramos por decilitro. También se considera prediabetes cuando, después de una prueba de tolerancia a la glucosa con 75 gramos de glucosa, los niveles de glucosa oscilan entre 140 y 199 mg/dL dos horas después de la prueba. Es importante mencionar que en este caso, los niveles de hemoglobina glicosilada pueden oscilar entre 5,7% y 6,4%.
¿A partir de qué valores se considera diabetes?
En contraste, se considera diabetes cuando los niveles de glucosa en ayunas son iguales o superiores a 126 miligramos por decilitro en dos ocasiones diferentes, o cuando los niveles de glucosa después de una prueba de tolerancia a la glucosa son iguales o superiores a 200 miligramos por decilitro. También se considera diabetes cuando los niveles de hemoglobina glicosilada son iguales o superiores a 6,5%.
¿Qué recomendaciones seguir para evitar que la prediabetes se convierta en diabetes?
Tanto la prediabetes como la diabetes son condiciones asintomáticas. Se estima que uno de cada tres pacientes con prediabetes desarrollará diabetes mellitus tipo 2 después de cinco años del diagnóstico. Es importante tomar medidas tanto farmacológicas como no farmacológicas para prevenir la progresión de la enfermedad.
- La prediabetes puede ser reversible según la literatura actual. Sin embargo, una vez que se llega al criterio de diabetes mellitus tipo 2, ya no hay reversibilidad, aunque sí existen tratamientos disponibles.
- Es importante tener en cuenta factores de riesgo como el sedentarismo, una alimentación no saludable, la obesidad, el sobrepeso, la resistencia a la insulina, la hipertensión y antecedentes familiares de estas enfermedades.
- Tomar conciencia de estos factores y acudir a controles preventivos permitirá a los médicos intervenir rápidamente y evitar enfermedades crónicas.
¿Cómo prevenir la prediabetes?
Entre las medidas no farmacológicas recomendadas se encuentran realizar al menos 150 minutos de actividad física por semana, ya sea ejercicios de fuerza o ejercicio cardiovascular. También es importante seguir una alimentación saludable, que incluya un 50% de fibra, un 25% de proteínas y un 25% de carbohidratos. Evitar el sedentarismo también es fundamental.
¿Qué prueba es recomendable para detectar prediabetes o diabetes: glucosa rápida, glucosa o hemoglobina glicosilada?
En cuanto al diagnóstico, es importante tener en cuenta que la glicemia capilar, conocida como glucosa rápida, no es suficiente para realizar un diagnóstico preciso. Se debe recurrir a la medición de glucosa en sangre venosa o sanguínea. La prueba estándar sigue siendo el test de tolerancia a la glucosa, ya que la medición de hemoglobina glicosilada puede variar entre laboratorios y generar sesgos en los resultados. Incluso hay pacientes con resultados positivos en el test de tolerancia a la glucosa y niveles de hemoglobina glicosilada que no cumplen los criterios para el diagnóstico de diabetes.