STC se convierte en el mayor accionista de Telefónica
La histórica incursión de Saudi Telecom Company (STC) en Telefónica, al convertirse en el mayor accionista de la española con el 9,9% de su capital, marcará un antes y un después en el mercado de las telecomunicaciones europeo.
La operación realizada por la firma árabe ha llamado la atención no solo por el desembolso de 2.100 millones de euros, sino también por la forma en que se ha llevado a cabo. STC adquirió acciones representativas del 4,9% del capital social de Telefónica y también instrumentos financieros que le otorgan una exposición económica sobre otro 5,0%.
Esta incursión pone a prueba el escudo antiopas, que requiere la autorización del gobierno para inversiones en empresas estratégicas. Además, destaca la importancia del sector de las telecomunicaciones en el ámbito de la Defensa, especialmente en redes, sistemas y ciberseguridad.
Se espera que esta inversión impulse el beneficio bruto de Telefónica, que ha experimentado una tendencia decreciente desde 2009. Según el consenso de mercado, la empresa dirigida por José María Álvarez-Pallete aumentará su Ebitda en un 8% este año, superando los 13.000 millones de euros.
Telefónica también destaca por su ratio EV/EBITDA, que la sitúa como una de las empresas más atractivas del sector. Su baja capitalización la hace susceptible a adquisiciones en un momento complicado para el sector de las telecomunicaciones en Europa.
Las inversiones transfronterizas en el sector de las telecomunicaciones suelen ser difíciles de obtener, especialmente en una industria madura como la europea. Convencer a las autoridades europeas de las buenas intenciones de estas operaciones ha sido un desafío para los promotores.
A pesar de esto, Telefónica se enfoca en mejorar su eficiencia de costes, aprovechar sinergias en Brasil y Reino Unido, y reducir su intensidad de capital. Aunque su deuda sigue siendo elevada, el 75% de la misma está a tipo fijo y tiene un vencimiento medio de 13 años, lo que mitiga el impacto de posibles aumentos en los tipos de interés y el riesgo de una rebaja de rating.
Además, Telefónica se destaca por ofrecer una de las mayores rentabilidades por dividendo entre las empresas de telecomunicaciones. Se espera que en 2023 y 2024 ofrezca una rentabilidad del 7,8%, gracias a las buenas previsiones de su negocio.
Telefónica no es la favorita en el sector
En un contexto bursátil, Telefónica no obtiene los mejores fundamentales según los analistas en el sector europeo de las telecomunicaciones.
A pesar de haber experimentado un descenso del 50% en los últimos 5 años, Telefónica no se encuentra entre las favoritas del consenso de mercado. Sin embargo, la operación con STC podría marcar un suelo en la cotización de la empresa a corto plazo.
Deutsche Telekom es la empresa favorita de los analistas en este sector, con un potencial de crecimiento del 30%. Vodafone y BT Group también son consideradas atractivas por los expertos.
BT Group tiene un multiplicador de beneficios más bajo, lo que la convierte en la empresa más barata en bolsa en relación a sus ganancias.