La inminente crisis del cáncer para la población que envejece en España

by tiempoantenacom
Marina Pollán, natural de La Bañeza, en una foto de archivo. DL

20 de septiembre de 2023, 3:33

La población envejecida española expone al sistema sanitario a un “tsunami” de casos de cáncer, advierte la directora del Centro Nacional de Epidemiología

Marina Pollán, directora del Centro Nacional de Epidemiología del Instituto de Salud Carlos III, ha alertado sobre el impacto que la población envejecida de España está teniendo en el sistema sanitario, generando un aumento significativo de casos de cáncer. Estas declaraciones se realizaron durante la jornada “¿Cómo reducir el riesgo de cáncer? Para prevenir, investigación”, organizada por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) con motivo del Día Mundial de la Investigación del Cáncer.

Aumento global de la incidencia del cáncer

Según Elisabete Weiderpass, directora de la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), se espera que la incidencia del cáncer aumente en un 47% a nivel mundial en las próximas dos décadas. Este incremento supone una presión cada vez mayor sobre las finanzas públicas y los presupuestos sanitarios. Weiderpass también destacó que los países con menos recursos y sin tecnología adecuada para el diagnóstico y tratamiento del cáncer, así como con un clima político desfavorable para la prevención eficaz, serán los más afectados por esta tendencia global.

Desigualdades sociales y cáncer

La directora de la IARC señaló que la incidencia del cáncer varía considerablemente entre diferentes grupos sociales, incluso en países desarrollados como Europa. Existe una gran disparidad en las cifras de mortalidad por cáncer de cuello de útero entre las mujeres con mayor acceso a la educación y recursos económicos, y aquellas con menos acceso. Weiderpass enfatizó la necesidad de dirigir las campañas de detección precoz principalmente hacia mujeres de bajo nivel socioeconómico para reducir estas desigualdades.

Factores de riesgo y medidas preventivas

El tabaco fue identificado como el principal enemigo en la lucha contra el cáncer. Weiderpass destacó la importancia de eliminar el tabaco a nivel mundial y expresó su preocupación por las nuevas formas de consumo, como el vapeo, que pueden generar dependencia en las nuevas generaciones. Otros factores de riesgo incluyen el herbicida glifosato, la carne roja, el trabajo nocturno y el consumo de aspartamo. Weiderpass también mencionó que la obesidad es un factor de riesgo creciente para desarrollar diferentes tipos de cáncer y recomendó limitar la ingesta de alimentos altos en calorías y ultra-procesados, así como aumentar la actividad física diaria.

You may also like

Leave a Comment