Un brote de enfermedad amenaza a Libia después de las inundaciones
Las autoridades advierten sobre una posible crisis sanitaria en el noreste del país
DERNA, Libia - Las autoridades de Libia han emitido una advertencia sobre un brote de enfermedad en el noreste del país, donde las inundaciones han dejado miles de muertos. Se teme que este brote pueda desencadenar una segunda crisis devastadora, ya que tanto adultos como niños podrían enfermar debido al agua contaminada.
La Misión de Apoyo de las Naciones Unidas en Libia ha expresado su preocupación por la contaminación del agua y la falta de saneamiento en la región. Dos represas colapsaron durante la tormenta mediterránea Daniel, enviando un torrente de agua a través de la ciudad oriental de Derna el 11 de septiembre. Las cifras de muertos varían entre 4.000 y 11.000, según los informes gubernamentales y de las agencias de ayuda.
Para evitar que las enfermedades se propaguen y se conviertan en otra crisis en el país devastado, nueve agencias de la ONU están trabajando en la respuesta al desastre. La Organización Mundial de la Salud está enviando 28 toneladas de suministros médicos a Libia.
El jefe del Centro de Lucha contra las Enfermedades de Libia, Haider al-Saeih, informó que al menos 150 personas, incluyendo 55 niños, han sufrido diarrea después de beber agua contaminada en Derna.
Unidad en medio de la tragedia
Este desastre ha logrado unir a Libia, un país rico en petróleo que ha estado dividido entre administraciones rivales desde 2014. Ambos grupos cuentan con el respaldo de patrocinadores internacionales y milicias armadas. Sin embargo, la influencia de estas milicias ha aumentado desde el levantamiento respaldado por la OTAN que derrocó al gobernante autocrático Moammar Gadhafi en 2011.
A pesar de las diferencias políticas, los gobiernos opuestos han desplegado equipos humanitarios en la ciudad portuaria y otras áreas afectadas. Sin embargo, la mala coordinación, las dificultades para llegar a las zonas más afectadas y la destrucción de la infraestructura de Derna, incluyendo varios puentes, han obstaculizado los esfuerzos de ayuda.
Protestas y demandas
El lunes, cientos de manifestantes se congregaron frente a la mezquita de al-Shabana en el centro de Derna para expresar su enojo contra las autoridades. Los hombres libios se reunieron afuera y encima de la mezquita, mientras uno de ellos leyó una lista de demandas en la entrada del edificio. Estas demandas incluyen una investigación acelerada sobre el desastre, el establecimiento de una oficina de la ONU en Derna, la reconstrucción urgente de la ciudad y la compensación para los afectados por las inundaciones. Al finalizar, los manifestantes comenzaron a cantar “¡Libia, Libia, Libia!” en señal de unidad y determinación.
El fiscal general de Libia, al-Sediq al-Sour, ha iniciado una investigación sobre el colapso de las dos presas, construidas en la década de 1970, así como sobre la asignación de fondos para su mantenimiento.
Inundaciones mortales en Libia dejan miles de personas desplazadas
Las fuertes inundaciones en la ciudad de Derna, en el noreste de Libia, han dejado un saldo de miles de personas desplazadas y un número aún desconocido de muertos y desaparecidos. Las intensas lluvias han causado el desbordamiento de los ríos y han provocado el colapso de viviendas y edificios en la zona.
Alcalde suspendido mientras se investiga el desastre
El alcalde de Derna, Abdel-Moneim al-Gaithi, ha sido suspendido de su cargo mientras se lleva a cabo una investigación sobre el desastre. Se le acusa de negligencia en la gestión de la crisis y de no haber tomado las medidas necesarias para proteger a los residentes de la ciudad.
Ayuda internacional y local
Ante la magnitud de la tragedia, la Casa Blanca ha anunciado que proporcionará 11 millones de dólares adicionales en ayuda humanitaria a organizaciones locales e internacionales que están respondiendo a las necesidades de los afectados. Por su parte, la Organización Internacional para las Migraciones ha informado que alrededor de 40.000 personas han sido desplazadas en todo el noreste de Libia, y que los residentes de las ciudades cercanas de Bengasi y Tobruk se han ofrecido a alojar a los desplazados.
Preocupación por el patrimonio cultural
Las inundaciones también han generado preocupación por el estado de las ruinas de Ceyrene, una antigua ciudad grecorromana declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. La organización está en contacto con arqueólogos en el terreno para evaluar los posibles daños causados por las inundaciones.
Cifras de víctimas contradictorias
Las cifras de víctimas varían según las fuentes. Mientras que la Media Luna Roja de Libia ha informado que al menos 11.300 personas han muerto y otras 10.000 están desaparecidas, la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas ha citado cifras mucho más bajas, con alrededor de 4.000 personas muertas y 9.000 desaparecidas. El ministro de salud del gobierno oriental de Libia ha informado que hasta el momento se han identificado y enterrado 3.338 cuerpos.
Investigación en curso
Las autoridades libias han iniciado una investigación para determinar las causas de las inundaciones y evaluar la respuesta de las autoridades locales. Mientras tanto, los voluntarios continúan buscando a posibles supervivientes entre los escombros y brindando apoyo a los afectados.
Impacto en la población
Las personas afectadas por las inundaciones han relatado historias desgarradoras de pérdida y supervivencia. Mraje Kdour, uno de los sobrevivientes, cuenta cómo él y sus tres hermanos lograron escapar al segundo piso de su casa, pero su hermana no tuvo la misma suerte. “Nos acercamos mucho al techo. Apenas podíamos respirar”, relata Kdour.
Las consecuencias de las inundaciones en Derna son devastadoras y la comunidad internacional continúa brindando apoyo para hacer frente a esta tragedia. Se espera que las investigaciones arrojen luz sobre las causas del desastre y se tomen medidas para prevenir futuras tragedias de este tipo.