La Policía Nacional elabora un decálogo para evitar estafas en el Black Friday

by tiempoantenacom

El “QRishing” y el “typosquatting”: amenazas a tener en cuenta durante el Black Friday

Las redes sociales pueden ser una fuente de estafas, utilizadas por los ciberdelincuentes para ofrecer productos inexistentes o redirigir a páginas fraudulentas. Es importante tener precaución ante ofertas de artículos populares con grandes descuentos, ya que los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de estafar a sus víctimas. Los expertos en ciberdelincuencia advierten sobre los peligros del “typosquatting” y el “QRishing”, técnicas utilizadas para engañar a los usuarios y obtener información personal o infectar dispositivos con software malicioso.

La Policía Nacional ofrece consejos para evitar fraudes durante el Black Friday

Ante el previsible aumento de compras durante el Black Friday y el Cyber Monday, la Policía Nacional ha elaborado un decálogo para evitar posibles fraudes. Las redes sociales, en ocasiones, se han convertido en una vía para la difusión de estafas, ya que los ciberdelincuentes pueden utilizarlas para ofrecer productos falsos o redirigir a páginas fraudulentas.

Sigue estos diez consejos para que tu “Black Friday” no se convierta en un “Bad Friday”:

  1. Cuidado con las promociones por email o redes sociales: No pinches en enlaces que te redirijan a sitios web fraudulentos. Busca la oferta directamente en el comercio a través de tu navegador.
  2. Desconfía de los artículos populares con descuentos excesivos: Los estafadores suelen crear sitios falsos de comercio electrónico que desaparecen después de estafar a sus víctimas.
  3. Evita el “typosquatting”: Verifica que la URL esté correctamente escrita al acceder a una página web.
  4. Precaución con el “QRishing”: Los estafadores pueden manipular códigos QR para descargar software malicioso en tu dispositivo o redirigirte a páginas fraudulentas.
  5. No pinches en enlaces de supuestas empresas de paquetería: Durante estos días de envíos masivos, es común recibir mensajes o emails falsos. No pinches en los enlaces, ya que podrían ser intentos de phishing.
  6. Observa el diseño de la tienda online: Fíjate en la calidad de las imágenes, la traducción de los textos y posibles faltas de ortografía. Además, verifica que se incluyan datos fiscales de la empresa.
  7. Asegúrate de que el descuento sea real: Verifica que el descuento se aplique al precio y no a la calidad del producto.
  8. Busca el icono del candado y la “s” en la URL: Estos indicadores te darán pistas de que estás en una página segura.
  9. Desconfía de las páginas que solo solicitan datos bancarios: Si una página te parece sospechosa y solo te pide información de tu tarjeta o cuenta bancaria, desconfía.
  10. En caso de fraude, toma medidas inmediatas: Cambia tus contraseñas, cancela tus tarjetas de crédito o débito, contacta a tu banco y denuncia el fraude a la Policía Nacional.

Los medios de comunicación interesados pueden obtener imágenes adicionales en el siguiente enlace: http://prensa.policia.es/consejosblackfriday.rar

You may also like

Leave a Comment