La verdad sobre los suplementos de colágeno: separando la realidad de la ficción

by tiempoantenacom

¿Son realmente efectivas las bebidas y suplementos de colágeno?

En los últimos tiempos ha crecido el interés sobre las bebidas y suplementos de colágeno. No son pocos los famosos e influencers que comparten sus supuestas bondades para la piel, el cabello y las uñas. Incluso recientemente se ha abierto en Madrid el primer bar especializado en smoothies y cafés que cuentan entre sus ingredientes con esta importante proteína estructural de nuestros tejidos.

El colágeno se encuentra presente en la piel, el pelo, las uñas, los tendones, los cartílagos y los huesos. Nuestro organismo lo produce de forma natural a partir de los aminoácidos de alimentos ricos en proteínas o colágeno. Sin embargo, el envejecimiento, el daño solar, el tabaquismo y el consumo de alcohol disminuyen la producción de colágeno de manera paulatina.

La ciencia no lo ve claro

Así pues, dado que el colágeno es fundamental en la formación de estos tejidos, parece plausible que su consumo pueda reportar algún tipo de beneficio. Pero, ¿qué dice la ciencia al respecto? Pues sin ánimo de pinchar el globo o ir en contra del bombo publicitario generado por esta nueva tendencia de consumo, la Universidad de Harvard no parece estar muy por la labor de recomendar las bebidas y suplementos de colágeno. Al menos eso es lo que se desprende de una revisión realizada por las doctoras Payal Patel y Maryanne Makredes Senna en base a diversos estudios científicos.

Por ejemplo, una revisión y análisis de 19 estudios, publicados en el International Journal of Dermatology, que contaron con un total de 1.125 participantes, no es capaz de determinar si la mejora percibida de la firmeza, flexibilidad e hidratación de la piel -incluso con arrugas menos visibles- se debía a la ingesta de suplementos de colágeno, ya que la mayoría de los ensayos utilizaron suplementos disponibles en el mercado que contenían también vitaminas, minerales, antioxidantes, coenzima Q10, ácido hialurónico o sulfato de condroitina.

Por otro lado, otros ensayos aleatorizados y controlados demuestran que tomar suplementos de colágeno con cantidades elevadas de los péptidos prolilhidroxiprolina e hidroxiprolilglicina puede mejorar la hidratación, la elasticidad, las arrugas y la aspereza de la piel. Sin embargo, se necesitan estudios amplios y de calidad para saber si los productos disponibles en el mercado son útiles y seguros a largo plazo.

Tampoco hay pruebas que respalden el uso de colágeno para mejorar el aspecto del cabello y las uñas. Un pequeño estudio de 2017 centrado en 25 personas con uñas quebradizas descubrió que tomar 2,5 gramos de colágeno al día durante 24 semanas mejoraba la fragilidad y el crecimiento de las uñas. Sin embargo, este estudio no tenía un grupo de control que tomara un placebo para compararlo con el grupo que recibía suplementos de colágeno.

Además, no se han realizado estudios en humanos que examinen los beneficios de los suplementos de colágeno para el cabello. En la actualidad, no existen pruebas médicas que respalden las afirmaciones comerciales de que los suplementos o las bebidas de colágeno pueden mejorar el crecimiento, el brillo, el volumen y el grosor del cabello.

Es recomendable consultar al médico antes de plantearse tomar cualquier suplemento

“En este momento, no hay pruebas suficientes de que tomar pastillas de colágeno o consumir bebidas de colágeno marque una diferencia en la piel, el cabello o las uñas. Nuestro cuerpo no puede absorber el colágeno en su forma completa. Para entrar en el torrente sanguíneo, debe descomponerse en péptidos para que pueda absorberse a través del intestino. Estos péptidos pueden descomponerse en los componentes básicos de proteínas como la queratina, que ayuda a formar la piel, el pelo y las uñas. O los p&e

Los suplementos de colágeno y su impacto en la piel, el pelo y las uñas

Investigadoras de Harvard han analizado el efecto de los suplementos de colágeno en la apariencia de la piel, el pelo y las uñas. Aunque se ha demostrado que los péptidos de colágeno pueden depositarse en diferentes partes del cuerpo, como cartílagos, huesos, músculos o tendones, no hay evidencia clara de que el colágeno tomado por vía oral llegue a la piel, el pelo o las uñas.

Un enfoque más tradicional

Las expertas de Harvard sugieren que existen otras formas más efectivas y tradicionales para mejorar la apariencia de la piel, el pelo y las uñas. Recomiendan seguir un estilo de vida saludable y una dieta equilibrada que incluya alimentos ricos en proteínas, dejar de fumar, limitar el consumo de alcohol y utilizar protección solar y retinoides tópicos.

Revisar la lista de ingredientes y el perfil proteico

En caso de decidir probar los suplementos o bebidas de colágeno, es importante revisar la lista de ingredientes y el perfil proteico. Se recomienda evitar los suplementos con muchos aditivos o rellenos, y optar por aquellos que contengan cantidades elevadas de prolilhidroxiprolina e hidroxiprolilglicina, ya que son mejores para reducir las arrugas y mejorar la hidratación de la piel. Sin embargo, es fundamental consultar con un médico antes de comenzar a tomar nuevos suplementos, especialmente para aquellas personas propensas a la gota u otras enfermedades que requieran limitar el consumo de proteínas.

No hay evidencia a gran escala

No existen ensayos a gran escala que evalúen los beneficios de los suplementos orales de colágeno para la salud de la piel, el cabello y las uñas. Si te preocupa la salud de tu pelo, uñas o mantener una piel tersa y sana, lo mejor es mantener un estilo de vida saludable y consultar con un médico o dermatólogo para obtener asesoramiento sobre las diferentes opciones disponibles. No existen pociones mágicas ni recetas milagrosas.

You may also like

Leave a Comment