La teoría del Big Bang oscuro: ¿Hubo dos Big Bangs al principio de los tiempos?
El misterio del origen del Universo
El nacimiento y la evolución del Universo son los misterios eternos de la cosmología. Según la teoría generalmente aceptada, debemos nuestra existencia al Big Bang, que ocurrió hace aproximadamente 13,7 mil millones de años. Desde entonces, el Universo se ha estado expandiendo a un ritmo cada vez mayor y se desconocen las razones por las que esto sucede. Los científicos también plantean muchas preguntas sobre la misteriosa materia oscura, que “mantiene” unidos los objetos cósmicos, como si los pegara y no se puede observar directamente. Dado que la materia oscura es esencialmente la base sobre la que se asientan las estrellas y las galaxias, los científicos creen que podría proporcionar información detallada sobre cómo surgió el universo. Por este motivo, los investigadores han propuesto recientemente una nueva hipótesis, muy controvertida, según la cual al principio de los tiempos no hubo uno, sino dos Big Bangs.
La oscura teoría del Big Bang: los científicos sospechan que el Universo fue creado por dos Big Bangs, no por uno
Al principio de los tiempos
La teoría del Big Bang es la principal explicación del origen del Universo. Y aunque la tecnología moderna no permite a los astrónomos escudriñar completamente el pasado, gran parte de lo que sabemos sobre este importante evento se obtiene a partir de fórmulas y modelos matemáticos.
Se cree que antes del Big Bang todo en el Universo era condensado en un punto infinitesimal, caliente y denso (singularidad), que de repente comenzó a hincharse y estirarse, primero a velocidades inimaginables y luego a velocidades más mensurables (durante los últimos 13,7 mil millones de años).

La teoría del Big Bang afirma que la radiación primordial de alta energía se dispersó en diferentes direcciones y se combinó en estructuras como estrellas, galaxias y cúmulos de galaxias.
El período de expansión repentina y explosiva se llama inflación cósmica, que duró sólo una fracción de segundo. Cuando terminó repentinamente, comenzaron a aparecer partículas, átomos y materia en el Universo, a partir de los cuales posteriormente se formaron estrellas y galaxias.
Por cierto, los astrónomos todavía pueden ver algo: el llamado “eco” del Big Bang o radiación cósmica de fondo de microondas – radiación térmica que surgió poco después del Big Bang y llena uniformemente el Universo. Esta radiación, que se propaga en todas direcciones, ha sobrevivido a la mayor parte de la historia del Universo y ha conservado las huellas de todos los cambios ocurridos a lo largo de 13,7 mil millones de años.

Al principio de los tiempos. La teoría más razonable sobre el origen de nuestro Universo es que nació en el Big Bang.
La teoría del Big Bang: ¿Dos explosiones en lugar de una?
La teoría más aceptada sobre el origen de nuestro Universo es que nació en el Big Bang. Sin embargo, algunos teóricos están considerando una nueva hipótesis que plantea la existencia de dos Big Bangs en lugar de uno solo.
Inflación y materia oscura
Para comprender por qué se ha planteado esta nueva hipótesis, es necesario hablar sobre la inflación. Durante este proceso, el Universo se expandió a una velocidad mayor que la de la luz debido a la llamada “energía del vacío”. Esta energía cambió de forma y dio origen a toda la materia que conocemos. Además, es importante mencionar la existencia de la materia oscura, que ha sido propuesta para explicar diversas anomalías astronómicas.
Las galaxias están compuestas principalmente por materia ordinaria, y los científicos utilizan las leyes de la física para predecir su movimiento. Sin embargo, al estudiar el espacio, los astrónomos se han encontrado con sorpresas, como galaxias que giran a velocidades inesperadamente altas o agrupaciones de galaxias que no deberían existir. Estos fenómenos podrían ser explicados por la presencia de materia oscura, que no interactúa electromagnéticamente y, por lo tanto, es invisible.
Dos grandes explosiones
Un estudio reciente, aún no revisado por pares y publicado en el servidor de preimpresión ArXiV, plantea la posibilidad de que haya ocurrido no uno, sino dos Big Bangs. Esto se debe a que tanto la materia ordinaria como la materia oscura interactúan a través de la gravedad, lo que sugiere que no podrían haber surgido al mismo tiempo en el Universo. Según esta investigación, la energía inflacionaria se transfirió a la materia ordinaria, pero la materia oscura pudo haber tenido un origen diferente.
Los autores del estudio sugieren la existencia de una segunda forma de energía, conocida como “energía del vacío oscuro”, que habría sido la fuente de la materia oscura.
Si esta hipótesis resulta ser cierta, tendría implicaciones significativas en nuestra comprensión del Universo y su evolución. Sin embargo, es importante destacar que esta teoría aún está en una etapa temprana y requiere de más investigaciones y pruebas para ser confirmada.
Una nueva hipótesis sobre la materia oscura podría cambiar nuestra comprensión del Universo
Un nuevo artículo científico plantea una hipótesis revolucionaria sobre la materia oscura y su relación con el Universo. Si esta hipótesis resulta ser correcta, podría cambiar nuestra comprensión actual de la materia oscura y su papel en la formación del Universo.
El ”Dark Big Bang”
Según esta nueva hipótesis, existe la posibilidad de que las energías del vacío ordinario y del vacío oscuro sean diferentes. Esto significa que la materia oscura podría no haberse creado inmediatamente después del nacimiento del Universo, como se creía anteriormente, sino que podría haberse formado en un período de tiempo más largo, como un mes.
Esta teoría desafía la idea convencional de que la materia oscura y la materia ordinaria interactúan únicamente a través de la gravedad. Si esta interacción es más compleja de lo que se pensaba, muchos experimentos actuales relacionados con la materia oscura podrían fracasar, ya que dependen de la interacción entre la materia oscura y la materia ordinaria.
El estudio de las ondas gravitacionales
Los investigadores esperan que el estudio de las ondas gravitacionales proporcione información valiosa sobre esta nueva teoría del ”Dark Big Bang”. Además, esta hipótesis se alinea con un cambio más amplio en el pensamiento de la comunidad astronómica, que ahora considera múltiples transiciones de fase en la formación del Universo en lugar de un solo evento.
La materia oscura sigue siendo uno de los mayores enigmas de nuestro Universo. Aunque constituye aproximadamente el 27% del Universo conocido, no interactúa con campos electromagnéticos y su naturaleza sigue siendo un misterio para los científicos.
¿Es posible probar esta nueva hipótesis?
Los cosmólogos creen que las observaciones del Universo temprano, realizadas poco después del Big Bang, podrían proporcionar pistas importantes sobre esta teoría del “Dark Big Bang”. Estudiar estos primeros momentos del Universo podría arrojar luz sobre los secretos de la materia oscura y ayudarnos a comprender mejor su papel en la formación del Universo.
Esta nueva hipótesis desafía las ideas establecidas y plantea preguntas fascinantes sobre la naturaleza de la materia oscura. A medida que los científicos continúan investigando y recopilando datos, esperamos obtener más información sobre este enigma cósmico y expandir nuestro conocimiento del Universo.