Los trabajadores de hogares de ancianos celebran una regla propuesta para aumentar los niveles de personal
Una regla propuesta por el sindicato de trabajadores de hogares de ancianos podría mejorar las condiciones laborales y la atención a los residentes
El sindicato de trabajadores de hogares de ancianos de Pensilvania ha elogiado una regla propuesta que busca aumentar los niveles de personal en los hogares de ancianos. La regla, que fue publicada el martes, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y garantizar una atención de calidad para los residentes.
La propuesta ha sido recibida con entusiasmo por parte de los trabajadores de hogares de ancianos, quienes han estado luchando por mejores condiciones laborales y una mayor atención para los residentes. El sindicato ha destacado que el aumento en los niveles de personal permitirá a los trabajadores brindar una atención más individualizada y de calidad a los residentes, lo que mejorará su calidad de vida.
Según el sindicato, la falta de personal en los hogares de ancianos ha sido un problema persistente que ha afectado negativamente tanto a los trabajadores como a los residentes. La regla propuesta busca abordar esta preocupación al establecer requisitos mínimos de personal que deben cumplirse en todos los hogares de ancianos.
Además de mejorar la atención a los residentes, el sindicato también ha destacado que el aumento en los niveles de personal beneficiará a los trabajadores al reducir su carga de trabajo y garantizar un entorno laboral más seguro y saludable.
La regla propuesta ha sido elogiada por defensores de los derechos de los trabajadores y grupos de defensa de los derechos de los ancianos. Se espera que la regla pase por un proceso de revisión y comentarios antes de su implementación final.
En resumen, la regla propuesta por el sindicato de trabajadores de hogares de ancianos de Pensilvania busca mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y garantizar una atención de calidad para los residentes. El aumento en los niveles de personal permitirá una atención más individualizada y de calidad, mejorando la calidad de vida de los residentes. La regla ha sido elogiada por defensores de los derechos de los trabajadores y grupos de defensa de los derechos de los ancianos.
Propuesta de reforma en hogares de ancianos recibe reacciones mixtas
La pandemia de COVID-19 reveló graves problemas en los hogares de ancianos
Durante el apogeo de la pandemia de COVID-19, los hogares de ancianos fueron escenario de historias de horror. El virus se propagó sin control, los residentes quedaron desatendidos durante horas y hubo un alto número de muertes. Estas situaciones trágicas y peligrosas llevaron al presidente Joe Biden a prometer una importante reforma en la atención de los hogares de ancianos en su discurso sobre el Estado de la Unión en 2022.
Las nuevas normas propuestas generan opiniones encontradas
Finalmente, las nuevas normas propuestas para los niveles de personal en los hogares de ancianos fueron publicadas el viernes, aunque con meses de retraso. Estas normas han recibido una recepción mixta por parte de sus defensores, mientras que la industria de cuidados a largo plazo ha criticado las recomendaciones, argumentando que los mandatos podrían llevar al cierre de las instalaciones.
Los sindicatos aplauden la propuesta
A pesar de las críticas, los sindicatos han elogiado la propuesta de reforma. Tanto el AFL-CIO como el SEIU, que representan a los trabajadores de hogares de ancianos, han mostrado su apoyo a los planes de la administración Biden. Mary Kay Henry, presidenta internacional de SEIU, ha calificado la propuesta como una “reforma audaz” que brinda esperanza a la fuerza laboral de hogares de ancianos, compuesta mayoritariamente por mujeres de color, al ofrecer mejores condiciones de trabajo y mayor seguridad en el futuro.
Las propuestas concretas para mejorar la atención en hogares de ancianos
- Los hogares de ancianos deberán contar con al menos una enfermera registrada trabajando las 24 horas, los 7 días de la semana.
- Se garantizarán 33 minutos del tiempo de una enfermera a cada paciente todos los días.
- Cada residente recibirá aproximadamente 2,5 horas de atención de un asistente de enfermería certificado diariamente.
- Deberá haber al menos un asistente de enfermería certificado por cada 10 residentes.
La propuesta de reforma en los hogares de ancianos ha generado opiniones encontradas, pero los sindicatos la consideran un paso importante hacia la mejora de las condiciones laborales y la atención de los residentes. Ahora queda por ver cómo se implementarán estas normas y cuál será su impacto en la industria de cuidados a largo plazo.
La falta de personal en hogares de ancianos en Estados Unidos plantea un desafío para las nuevas medidas
Las medidas propuestas para garantizar niveles de personal más seguros en los hogares de ancianos de Estados Unidos podrían enfrentar un obstáculo significativo: la escasez de personal disponible. Según la administración, más del 75% de los hogares de ancianos en el país necesitarían contratar personal adicional para cumplir con las nuevas regulaciones.
Esta situación ha generado preocupación entre los representantes de la industria de residencias de ancianos, quienes argumentan que no hay suficientes personas disponibles para contratar, especialmente enfermeras. Katie Smith Sloan, presidenta y directora ejecutiva de LeadingAge, una asociación sin fines de lucro de hogares de ancianos y proveedores de servicios para personas mayores, afirma que exigir niveles de personal que no se pueden cumplir no tiene sentido.
Smith Sloan sostiene que se necesita una reforma migratoria para aumentar la fuerza laboral en el sector y que los miembros de su asociación requieren mejores tasas de reembolso de Medicare y Medicaid. Además, advierte que los mandatos de personal podrían llevar al cierre de hogares de ancianos sin fines de lucro, los cuales ya se encuentran en desventaja frente a las grandes cadenas con fines de lucro que dominan la industria.
La necesidad de medidas adicionales
Si bien las propuestas para mejorar los niveles de personal en los hogares de ancianos son bienvenidas, algunos expertos argumentan que se requieren medidas adicionales para abordar la escasez de personal. Además de la reforma migratoria y las mejores tasas de reembolso, se sugiere invertir en programas de capacitación y educación para atraer a más personas a trabajar en el cuidado de los ancianos.
Asimismo, se destaca la importancia de mejorar las condiciones laborales y los salarios en el sector. Muchos trabajadores de hogares de ancianos enfrentan largas jornadas laborales, bajos salarios y una carga emocional considerable. Mejorar estas condiciones podría ayudar a atraer y retener a más personal calificado.
El impacto en los residentes de hogares de ancianos
La falta de personal en los hogares de ancianos no solo afecta a los trabajadores, sino también a los residentes. La escasez de personal puede llevar a una disminución en la calidad de atención y a una mayor carga de trabajo para los empleados existentes. Esto puede resultar en un mayor riesgo de negligencia y abuso hacia los residentes, así como en una disminución en su bienestar general.
Es fundamental que se tomen medidas para abordar esta situación y garantizar que los hogares de ancianos cuenten con suficiente personal capacitado y dedicado. Esto no solo beneficiará a los trabajadores, sino también a los residentes, quienes merecen recibir la mejor atención posible en esta etapa de sus vidas.
El futuro de los hogares de ancianos en Estados Unidos
La escasez de personal en los hogares de ancianos es un desafío que debe abordarse de manera integral. Si bien las medidas propuestas son un paso en la dirección correcta, es necesario considerar soluciones a largo plazo que aborden las causas subyacentes de esta escasez.
La reforma migratoria, las mejores tasas de reembolso y las mejoras en las condiciones laborales son solo algunas de las posibles soluciones. Es fundamental que los líderes de la industria, los legisladores y otros actores relevantes trabajen juntos para encontrar soluciones sostenibles que garanticen la calidad de atención en los hogares de ancianos y el bienestar de sus residentes.
En última instancia, el objetivo debe ser crear un sistema de cuidado de ancianos que sea equitativo, accesible y de alta calidad para todos los ciudadanos de Estados Unidos que lo necesiten.
La propuesta de Biden para proteger a las personas mayores enfrenta críticas
A pesar del entusiasmo sindical, el esfuerzo del presidente Joe Biden para proteger a las personas mayores está siendo considerado inadecuado, incluso por algunos miembros de su propio partido.
Una propuesta débil y decepcionante
Según un informe del representante demócrata Lloyd Doggett de Austin, Texas, la propuesta de Biden ha sido criticada por ser débil y decepcionante en términos de mejorar la calidad de la atención y detener el maltrato del personal en los hogares de ancianos.
Horas de atención insuficientes
Doggett señaló que las horas de atención propuestas por Biden son inferiores a las recomendadas en el último estudio realizado hace más de 20 años. Sin embargo, es importante destacar que esas directrices de hace dos décadas eran opcionales.
Aplausos de AARP
A pesar de las críticas, la propuesta de Biden ha sido aplaudida por AARP, la organización que representa a los estadounidenses mayores. Según Nancy LeaMond, directora de promoción de AARP, la falta de estándares y la atención de mala calidad en muchos hogares de ancianos de Estados Unidos es un problema mortal. Por lo tanto, considera que la propuesta de Biden es un paso importante hacia una norma aplicable.
Los Centros de Medicare y Medicaid han emitido la regla propuesta el viernes y el período de comentarios se extenderá hasta el 6 de noviembre.