Miss Universo elimina el límite de edad y desafía el status quo
La organización Miss Universo ha anunciado recientemente que a partir de 2024, las mujeres adultas de todas las edades mayores de 18 años podrán participar en el certamen de belleza mundial, eliminando así el límite de edad de 28 años. La actual Miss Universo, R’ Bonney Gabriel, de 29 años, hizo el anuncio durante la Semana de la Moda de Nueva York, destacando que “la edad no es una barrera para la capacidad de una mujer de competir y alcanzar la grandeza”. Esta decisión es parte de los esfuerzos del certamen por desafiar el status quo y promover la inclusión de mujeres de todas las edades que se consideran “maravillosamente seguras de sí mismas”.
El origen del certamen Miss Universo
El certamen Miss Universo comenzó en 1952 como una estrategia de marketing después de que Miss América 1951, Yolande Fox, se negara a realizar una gira en traje de baño. En respuesta, la empresa de trajes de baño Catalina Swiming creó su propio certamen, Miss Universo, que tuvo lugar en California y fue ganado por Miss Finlandia. Desde entonces, el certamen ha evolucionado y ha enfrentado diversas controversias.
Desafíos y controversias en el certamen
Jamaica ha tenido su propia historia en el certamen Miss Universo. En 1961, Marguerite LeWars se convirtió en la primera Miss Jamaica Universo y abrió el camino para otras mujeres jamaicanas en el certamen. Sin embargo, en 1967, Jamaica sufrió su primera descalificación cuando Elham Warwar fue descalificada por no presentarse a un concurso en el que había sido elegida para representar a Jamaica. A lo largo de los años, el certamen ha enfrentado descalificaciones y controversias, pero también ha permitido cambios instantáneos en la elegibilidad de las concursantes.
Inclusión de género en Miss Universo
En los últimos años, el certamen Miss Universo ha demostrado un compromiso con la inclusión de género. En 2012, Jenna Talackova, concursante de Miss Universo Canadá, fue descalificada por ser mujer transgénero. Sin embargo, después de una batalla legal, la franquicia Miss Universo puso fin a su prohibición de concursantes transgénero. En 2018, Ángela Ponce se convirtió en la primera mujer transgénero en competir en el certamen como Miss España. Actualmente, el certamen es propiedad de Anne Jakkapong Jakrajutatip, una mujer transgénero y la primera propietaria transgénero de la franquicia.
En mayo de 2021, Andrea Meza, Miss Universo 2020, fue criticada en las redes sociales por una foto en la que aparecía con un vestido de novia. Meza aclaró que la foto era parte de una sesión fotográfica y no representaba su estado civil actual. En agosto de 2022, la franquicia Miss Universo anunció que las madres y las mujeres casadas podrán participar en el certamen, reflejando