Movember: Concienciación sobre la salud masculina a través del crecimiento del bigote durante el mes de noviembre

by tiempoantenacom

Noviembre: Mes de la salud masculina y concienciación sobre tumores prevalentes

Estilo de vida y su impacto en la salud masculina

En el mes de noviembre, se lleva a cabo Movember, un movimiento en el que los hombres dejan crecer su bigote para concienciar sobre temas de salud masculinos, especialmente los tipos de tumores que afectan a este grupo poblacional. Según los expertos, la prevalencia de estos tumores está aumentando entre los hombres jóvenes debido principalmente a su estilo de vida.

En comparación con las generaciones anteriores, los jóvenes de hoy en día llevan un estilo de vida muy diferente. Tienen dietas pobres en frutas y verduras, consumen bebidas azucaradas y alcohol, fuman y son sedentarios. Estos factores son los principales responsables del aumento de casos de cáncer en la población masculina joven.

Tumores prevalentes en la población masculina

Existen varios tipos de tumores que son más frecuentes en los hombres, como el colorrectal, de próstata, vejiga, pulmón y de cuello y cabeza. El colorrectal es el segundo más común y se ha observado un aumento de casos en hombres menores de 50 años. Según el doctor Iñaki Martín Valadés, jefe de la Unidad de Tumores Digestivos de MD Anderson Madrid, se ha estabilizado en pacientes mayores de 50 años, pero ha aumentado en los más jóvenes.

Diagnóstico tardío en la población joven

El cáncer en personas jóvenes suele diagnosticarse de manera tardía debido a la exclusión de este grupo de los programas de cribado. Además, la mayoría de los casos en menores de 50 años son esporádicos, es decir, no tienen una causa genética hereditaria. Esto hace que los médicos no sospechen de un tumor en los pacientes jóvenes. Los síntomas más comunes son el dolor abdominal, alteraciones del tránsito y sangrado digestivo. Es importante que los pacientes sean conscientes de que estos síntomas podrían ser señales de un tumor y acudan al médico de manera temprana.

Factores que contribuyen al diagnóstico tardío

Los propios pacientes también juegan un papel importante en el diagnóstico tardío. En Estados Unidos, por ejemplo, los pacientes menores de 50 años tardan al menos seis meses en consultar con el primer médico y más del 75% de los casos se diagnostican después de acudir al tercer especialista. Además, existe un miedo generalizado a terminar con un estoma, aunque en la mayoría de los casos esta bolsa es temporal y no permanente.

Importancia del diagnóstico precoz

La supervivencia en casos de cáncer depende en gran medida del momento en que se detecta el tumor. El diagnóstico precoz tiene muchas ventajas, como cirugías menos invasivas, una recuperación más fácil y menos posibilidades de tener estomas. En tumores tempranos, la supervivencia es superior al 90%.

Tumor de pulmón y su aumento en personas jóvenes

Otro tumor que ha aumentado su prevalencia en los últimos años es el de pulmón. A pesar de que la mortalidad ha disminuido, se ha observado un cambio de paradigma y ahora se están viendo casos en personas más jóvenes. El principal factor de riesgo para este tipo de cáncer es el tabaco, y cada vez más personas comienzan a fumar a una edad temprana. Es necesario implementar políticas de prevención más efectivas para evitar este factor de riesgo.

En resumen, la salud masculina y la concienciación sobre los tumores prevalentes son temas importantes en el mes de noviembre. El estilo de vida poco saludable de la población joven y el diagnóstico tardío son factores que contribuyen al aumento de casos de cáncer en hombres jóvenes. El diagnóstico precoz es fundamental para mejorar la supervivencia y es necesario implementar políticas de prevención más efectivas para reducir la incidencia de tumores en la población masculina.

El cribado, la mejor política para el cáncer de pulmón

Los expertos en oncología han destacado la importancia del cribado para la detección temprana del cáncer de pulmón. Según la jefa de Sección de Tumores de Pulmón, Cabeza y Cuello y Melanoma de MD Anderson Madrid, esta estrategia es fundamental para mejorar la supervivencia de los pacientes. Los síntomas más comunes de esta enfermedad incluyen tos persistente, neumonía recurrente, dolor y expectoración con sangre. Sin embargo, cuando estos signos aparecen, suele indicar que el tumor está en una etapa avanzada.

Avances en el tratamiento del cáncer

Los profesionales sanitarios han resaltado que la supervivencia de los pacientes con cáncer ha mejorado en los últimos años. Esto se debe a la combinación de diferentes tratamientos y a la opinión de más especialistas en el campo. Además, se está llevando a cabo el estudio “Dipcan”, liderado por la Fundación MD Anderson España, que se centra en tumores sólidos metastásicos. Este estudio utiliza diversas vías de diagnóstico y analiza cada caso de forma individual para mejorar los resultados.

El cáncer de cabeza y cuello y su incidencia en hombres

Durante una jornada médica, los expertos han destacado que el cáncer de cabeza y cuello presenta una mayor incidencia en hombres. Según el especialista en Oncología Radioterápica de MD Anderson Madrid, esto se debe en gran medida a infecciones como el Virus del Papiloma Humano, que se transmite principalmente a través del sexo oral. Se estima que el 80% de los tumores de orofaringe en Europa y Estados Unidos están asociados a este virus. Sin embargo, se espera que las campañas de vacunación ayuden a reducir su impacto. Es importante destacar que la supervivencia en este tipo de tumores es alta, alcanzando el 90% en el caso de la orofaringe y el 75% en la laringe.

Aumento de la prevalencia de otros tipos de cáncer

El cáncer de próstata y de vejiga también han experimentado un aumento en su prevalencia. Según el doctor del Servicio de Urología de MD Anderson Madrid, en 2020 se diagnosticaron alrededor de 1,4 millones de tumores de próstata. Además, solo se detecta un 5% de los casos en pacientes menores de 30 años. En cuanto al cáncer de vejiga, afecta a 9,5 de cada 100.000 hombres. Por ello, es fundamental detectar estos tumores de manera precoz.

La importancia de una dieta adecuada en la prevención y tratamiento del cáncer

Los expertos también han resaltado la importancia de seguir una dieta adecuada tanto para prevenir algunas patologías como para el tratamiento del cáncer. Según el responsable de la Unidad de Nutrición Clínica y Dietética de MD Anderson Madrid, la relación entre los tumores y los grupos de alimentos y formas de alimentarse es del 32 al 47%. Aunque no está demostrado que ciertos alimentos causen cáncer, se sabe que la glucosa es un factor clave en el desarrollo de muchos tumores a nivel molecular. Además, algunos estudios sugieren que la alimentación en la infancia puede influir en la aparición de ciertos tumores en el futuro.

comentarios0WhatsAppGorjeoLinkedInEn voz alta

You may also like

Leave a Comment