Mucha gente asocia el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) con la muerte, pero Alana Beaumont, de 38 años, insiste en que su vida comenzó después de su diagnóstico en 2009. Ahora ha encontrado el propósito de su vida: normalizar el VIH y acabar con el estigma que lo rodea.
Actualmente, hay 1,2 millones de personas en los Estados Unidos que viven con el VIH, y casi uno de cada ocho no sabe que está infectado, según los CDC.
semana de noticias habló con Beaumont y dos médicos, quienes confirmaron que el VIH no impide que las personas vivan una vida normal.
alan beaumont
‘El VIH ya no es una sentencia de muerte’
La especialista en VIH, Emily Rymland, dijo semana de noticias: “Alguien con VIH absolutamente puede continuar teniendo una vida feliz y satisfactoria, incluida una vida sexual próspera. El VIH ya no es una sentencia de muerte, es una condición crónica completamente manejable.
Rymland, director de operaciones clínicas de la empresa de telemedicina Nurx, dijo que “medicamentos asombrosos” pueden tratar y prevenir el VIH.
‘¿Cómo lo conseguiste?’
Si bien Beaumont es muy abierta acerca de su diagnóstico, la pregunta: “¿Cómo lo obtuviste?”
Ella dijo: “Cada vez que alguien hace esa pregunta, como persona seropositiva, recuerdo el trauma.
“Las personas en línea a menudo se saltan las sutilezas y simplemente hacen la pregunta como si tuvieran derecho a una respuesta razonable. Encuentro que no hay compasión en esta pregunta.
“Siento que usan esa pregunta para medir dónde colocarte en su escala de empatía.
“Si lo obtuviste de tu novio, entonces tienen simpatía, pero si lo obtuviste y no lo sabías, entonces debes haber estado durmiendo”.
“Sentí que mi alma abandonó mi cuerpo”
Beaumont, un entrenador de amor propio de Kent en el Reino Unido, dijo semana de noticias no tenía ningún síntoma y descubrió que tenía el virus por casualidad. Ahora usa TikTok @cozshecandoit para crear conciencia y alentar a las personas a hacerse la prueba.
Ella dijo: “Fui a una clínica de salud sexual con una amiga, para apoyarla, y no quería una prueba porque solo me acostaba con mi pareja, así que no vi la necesidad.
“Pero mientras esperaba, dos enfermeras me preguntaron si quería hacer uno, así que al final dije ‘sí'”.
Dos semanas después, el mundo de Beaumont se puso patas arriba cuando un médico le dijo que era VIH positiva.
“Sentí que mi alma abandonó mi cuerpo y todo lo que dijo después del diagnóstico, no lo escuché”, dijo. “Estaba en completo shock. Entré en respuesta congelada, me paré frente al médico y miré a través de él. Fue realmente emotivo y traumático”.
“Mi nueva realidad era tomar medicamentos a diario, lo cual era difícil de aceptar. Era [was] muy incómodo entrar a la clínica y perdí las citas porque estaba paranoico en caso de que todo el personal lo supiera.
“Me tomó alrededor de un año sentirme cómodo con la medicación. Al principio, me perdía días porque era un recordatorio diario de que tenía VIH”.
Al tomar dos tabletas por día, Alana es Indetectable = Intransmisible (U = U), lo que significa que no puede transmitir el virus.
semana de noticias contactó a un médico de urgencias, Ken Perry, quien explicó que la medicación contra el VIH ha avanzado mucho desde la década de 1980.
En ese entonces, no había ningún tratamiento disponible para que el virus atacara el sistema inmunológico del paciente y provocara el SIDA.
A pesar de los avances en el tratamiento, algunas personas no quieren tomar medicamentos cuando reciben el diagnóstico por primera vez.
Perry, que reside en Charleston, Carolina del Sur, dijo semana de noticias: “Incluso con estas increíbles opciones de tratamiento, aún queda el hecho de que los pacientes tendrán que admitir su estado serológico respecto del VIH para poder obtener estos medicamentos”.
Dijo que puede ser difícil para un paciente obtener el tratamiento que necesita si la comunidad en la que vive aún alberga prejuicios sobre el VIH.
“Desde obtener los medicamentos y posiblemente conocer a alguien en la farmacia cuando obtenga sus medicamentos, hasta posiblemente conocer a alguien en el consultorio médico que se especialice en VIH, puede haber formas en que el paciente puede sentir que su ‘secreto’ será descubierto .” dijo Perry.
Beaumont reveló que solía usar ropa que la hacía lucir “menos llamativa” cuando recogía su medicamento. Y a menudo intentaba ocultar su rostro.
También estaba plagada de ansiedad, vergüenza y paranoia por transmitir el virus.
Beaumont dijo: “Solía tener miedo de besar a mi sobrina y sobrino o compartir bebidas; mis pensamientos eran muy irracionales”.
Experto desmiente mitos sobre el VIH

Foremniakowski/iStock/Getty Images Plus
La forma más común en que las personas contraen el VIH es a través del sexo anal o vaginal, según la Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. La agencia nacional de salud pública también afirma que “hay poco o ningún riesgo” de contraer el VIH a través del sexo oral. También es posible que una madre que es VIH positiva transmita el virus a su bebé durante el parto, pero los CDC afirman que “el riesgo de transmisión puede ser inferior al 1 por ciento” si la mujer toma su medicación durante el embarazo.
En algunos casos, el VIH se transmite al compartir jeringas con alguien que tiene el virus. El CDC también ha destacado cómo el VIH no sobrevive por mucho tiempo fuera del cuerpo humano; la siguiente lista proporcionada por los CDC establece cómo no se transmite el VIH:
- Por mosquitos, garrapatas u otros insectos.
- A través de la saliva, las lágrimas o el sudor.
- Abrazándose, dándose la mano, compartiendo baños, compartiendo platos, o besándose con la boca cerrada o “socialmente” con alguien que tiene VIH.
- A través de otras actividades sexuales que no impliquen el intercambio de fluidos corporales (por ejemplo, tocar).
- A través del aire.
Rymland dijo semana de noticias hay poca comprensión del virus entre la población en general, ya que es un tema tabú del que no se habla lo suficiente.
Ella dijo: “El estigma mantiene a la gente en silencio, y el silencio perpetúa las ITS/VIH. La gente siempre piensa que son los demás los que se infectarán con la mentalidad de ‘Eso no me puede pasar a mí, no soy gay ni promiscua'”.
Rymland dijo: “Hay una idea errónea común de que el VIH es algo a lo que solo los hombres homosexuales son susceptibles. El VIH es una enfermedad humana, cualquiera puede verse afectado. El hecho desafortunado de que algunas personas todavía consideren que el VIH es una enfermedad homosexual impide que las personas no homosexuales de entender que están en riesgo y protegerse a sí mismos y a los demás.
“He tratado a tantos hombres y mujeres heterosexuales seropositivos durante los últimos 25 años que no tenían idea de que estaban en riesgo. Necesitamos transmitir el mensaje de que cualquiera que sea sexualmente activo y no esté 100 por ciento seguro de la salud de su pareja El estado debe hacerse pruebas regularmente y también considerar tomar PrEP (profilaxis previa a la exposición). La PrEP es un medicamento seguro e increíblemente efectivo para prevenir el VIH, pero aún no es muy conocido fuera de la comunidad gay”.
Beaumont reveló que la razón por la que no consideró hacerse la prueba es que confiaba en su expareja y creía que no había necesidad.
Ella dijo: “No puedes simplemente mirarte en el espejo para determinar si lo tienes. ¡La única forma de saberlo es a través de una prueba!”
‘Mi vida comenzó después de mi diagnóstico de VIH’
Beaumont tiene más de 54 000 seguidores en TikTok, pero no todos los espectadores están felices de ver su contenido. Le han pedido que deje de publicar contenido sobre el VIH y le han dicho que va a morir de SIDA.
En enero, Beaumont publicó un video de sí misma bailando; el texto en pantalla dice: “Mi vida comenzó después de mi diagnóstico de VIH. U = U”.
Ella dijo: “Empecé a tener ganas dentro de mí de hablar de eso hace casi tres años, así que lo hice.
“Me sentía cómodo con eso en esta etapa. Ser positivo no significa que tengas que ser invisible.
“Me siento mucho más feliz desde que comencé TikTok. También he recibido terapia que me ha ayudado a curarme de las viejas heridas y traumas que tuve, y puedo reconectarme conmigo mismo y verme como una persona.
“Inmediatamente voy al botón de bloqueo cuando me trollean en línea. Algunas personas me han dicho que debería avergonzarme de mí mismo y decir que no debería hablar de eso y me preguntan por qué querría compartir algo como esto para que el mundo ver.
“Lo hago para ayudar a la gente y los comentarios positivos ciertamente superan a los negativos.
“Se siente bien cuando la gente comenta que he ayudado. Estoy feliz de poder decirle a la gente que va a estar bien mientras tenga su medicamento y lo tome según lo recetado”.
“Soy la prueba de que puedes tener VIH y vivir tu vida.
“Mi página es reconfortante para las personas, ya que pueden ver que todo va a estar bien”.