La mariposa monarca migratoria oriental está en riesgo: nuevos informes muestran una fuerte disminución de la población y una pérdida de hábitat en los bosques donde pasan el invierno cada año. En solo un año, la presencia de mariposas monarca en sus lugares de invernada se redujo en un 22 %, de 7 acres a casi 5,5. hectáreas. Esto es parte de una tendencia mayormente a la baja en los últimos 25 años, cuando las monarcas alguna vez cubrieron más de 45 acres de bosque.
Cada año, las mariposas monarca del este viajan hasta 2,800 millas desde Canadá y los EE. UU. hasta sus lugares de invernada en los bosques de México. Allí, en lo que se conoce como la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca, las monarcas se agrupan al abrigo de los vientos, la lluvia y las bajas temperaturas.
Las monarcas requieren una ruta migratoria vasta y saludable y bosques grandes y robustos para sobrevivir durante el invierno. Hoy en día, las mariposas enfrentan una reducción del hábitat de reproducción en los EE. UU. debido a la aplicación de herbicidas y cambios en el uso de la tierra, así como a la degradación forestal en los lugares de invernada en México. Las condiciones climáticas extremas en todos estos ecosistemas pueden agravar su declive.
“No se trata solo de conservar una especie, se trata también de conservar un fenómeno migratorio único en la naturaleza”, dijo el Director General de WWF-México, Jorge Rickards. “Las monarcas contribuyen a la salud y diversidad de los ecosistemas terrestres en América del Norte, ya que transportan el polen de una planta a otra. Dado que el 80 % de la producción agrícola de alimentos depende de polinizadores como las monarcas, cuando las personas ayudan a las especies, también nos ayudamos a nosotros mismos”.