El simposio de la Asociación Española de Vacunología destaca la importancia de la vacunación en tiempos de COVID-19
La percepción de riesgo y la fatiga de vacunas dificultan la campaña de vacunación
El jefe de Virología de Son Espases, Jordi Reina, ha organizado en Palma el XI simposio de la Asociación Española de Vacunólogos, un evento que reúne a unos 400 expertos en el campo. Durante el encuentro, se han discutido las últimas novedades en vacunología, pero también se ha abordado un tema preocupante: la disminución de la percepción de riesgo y la fatiga de vacunas.
Según Reina, “la gente ha perdido el miedo a la COVID y hay dificultades para conseguir que se vacune porque la percepción de riesgo ha bajado, lo mismo pasa con la gripe”. El especialista señala que la queja y la COVID-19 son responsables del 90% de las enfermedades respiratorias, por lo que es crucial vacunarse para enfrentar el invierno y evitar complicaciones graves.
La vacuna de la gripe: una herramienta esencial para proteger a los más vulnerables
El mensaje más importante que se ha destacado en el simposio es que la vacuna de la gripe es la única herramienta efectiva para combatirla. Reina enfatiza que la gripe es impredecible y puede cambiar de cepa en cualquier momento, lo que puede desencadenar una epidemia. Por lo tanto, es fundamental proteger especialmente a las personas mayores de 65 años.
Una novedad importante de este año es la vacunación de los niños, ya que son un vector de transmisión significativo. Además, la administración de la vacuna es intranasal, lo que ha llevado a una alta implantación en las comunidades donde se ha implementado tempranamente la campaña de vacunación, alcanzando entre un 80% y un 90% de cobertura.
Avances en la producción de la vacuna de la gripe
A pesar de que la composición de la vacuna de la gripe se adapta cada año, su producción se ha mantenido igual durante seis décadas. Sin embargo, se esperan avances en el futuro cercano, como el uso de RNA mensajero, lo que permitirá una mejor adaptación de las vacunas y una producción más rápida. Esto significa que las vacunas podrán estar disponibles en dos o tres meses, lo que permitirá una mejor coincidencia con las cepas circulantes y una mayor eficacia.
En resumen, el simposio de la Asociación Española de Vacunología ha destacado la importancia de la vacunación en tiempos de COVID-19 y la necesidad de superar la disminución de la percepción de riesgo y la fatiga de vacunas. Además, se ha resaltado la importancia de la vacuna de la gripe y los avances esperados en su producción.