Descubren nuevos genes asociados al TDAH y su relación con el sistema inmunológico
Expertos de la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierten que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) puede afectar hasta al 7% de los niños en edad escolar y continuar presente en el 4,5% de los adultos. Esta afección puede tener importantes consecuencias en el rendimiento académico, las relaciones sociales y el entorno familiar de los afectados. Por lo tanto, la detección temprana y un tratamiento adecuado son fundamentales.
Un estudio realizado en la Universidad de Surrey en el Reino Unido ha identificado varios nuevos genes asociados con trastornos externalizantes como el TDAH. Este hallazgo revela una significativa conexión entre este tipo de alteraciones y nuestro sistema inmunológico, lo que podría conducir al desarrollo de nuevas terapias para reducir su impacto. Además, el estudio confirma el papel del gen ADGRL3 en condiciones como el TDAH, proporcionando una mayor comprensión de su funcionamiento.
Un gen que interfiere con la atención y aumenta la impulsividad
Los investigadores llevaron a cabo experimentos en peces cebra, ya que comparten el 70% de los genes con los humanos y el 84% de estos genes están asociados con enfermedades humanas. Utilizando una tarea conductual que evaluaba la capacidad y la disposición del pez para “esperar”, descubrieron que los peces cebra con el gen ADGRL3 editado tenían niveles más altos de inatención y mostraban una mayor impulsividad en comparación con los peces de tipo silvestre cuyo gen funcionaba normalmente.
“Identificar estos genes es potencialmente el primer paso en el desarrollo de nuevos medicamentos dirigidos para ayudar a los pacientes con TDAH a manejar mejor sus síntomas”
Estas características eran más prominentes en los peces cebra macho con el gen ADGRL3 modificado, en comparación con las hembras. Sin embargo, la administración de atomoxetina, un medicamento utilizado en el tratamiento del TDAH, revirtió completamente la impulsividad. Luego, el equipo analizó las diferencias genéticas en los cerebros de los peces cebra con y sin el gen ADGRL3, ya que este gen es importante en el desarrollo del sistema nervioso y su disfunción puede tener efectos en cadena en otras áreas del organismo.
Curiosamente, encontraron evidencia que respalda la idea de que el sistema inmunológico es crucial en el desarrollo del TDAH y trastornos similares. Identificaron varios genes y grupos de genes que eran independientes del tratamiento farmacológico y que pueden contribuir a los comportamientos característicos de los individuos con trastornos de externalización. Estos hallazgos se han publicado en la revista “Psiquiatría traslacional”.
“El descubrimiento de estos genes es muy emocionante, ya que demuestra que hay más genes que contribuyen a los trastornos externalizantes de lo que pensábamos anteriormente. La identificación de estos genes es potencialmente el primer paso en el desarrollo de nuevos medicamentos dirigidos para ayudar a los pacientes a manejar mejor sus síntomas”, concluye el Dr. Parker, profesor principal de Ciencias de la Neurociencia y el Sueño de la Universidad de Surrey.