Paxlovid se acerca a la aprobación total de la FDA

WASHINGTON — La píldora para el COVID-19 de Pfizer, Paxlovid, ganó otro voto de confianza de los asesores de salud de EE. UU. el jueves, allanando el camino para su aprobación regulatoria total por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos.

El medicamento ha sido utilizado por millones de estadounidenses desde que la FDA le otorgó la autorización de uso de emergencia a fines de 2021. La agencia tiene la última palabra sobre la aprobación total del medicamento de Pfizer y se espera que tome una decisión en mayo.

Un panel de expertos externos votó 16-1 que Paxlovid sigue siendo un tratamiento seguro y efectivo para adultos de alto riesgo con COVID-19 que tienen más probabilidades de enfrentar hospitalización y muerte debido al virus.

“Todavía tenemos muchos grupos que se beneficiarán de Paxlovid, incluidas las personas no vacunadas, las personas con vacunas insuficientes, los ancianos y los inmunocomprometidos”, dijo el Dr. Richard Murphy, del Departamento de Asuntos de Veteranos.

La FDA dijo que usar Paxlovid en pacientes de alto riesgo podría prevenir 1500 muertes por COVID-19 y 13 000 hospitalizaciones por semana.

Se esperaba ampliamente el voto positivo del panel, dado que Paxlovid ha sido el tratamiento de referencia contra el COVID-19, especialmente porque un grupo completo de medicamentos de anticuerpos se ha dejado de lado a medida que el virus mutó.

EE. UU. sigue informando unas 4000 muertes y 35 000 hospitalizaciones semanales, anotó la FDA.

Leer más: Por qué no todo el mundo debería tomar Paxlovid

La agencia solicitó a su panel de expertos médicos independientes que abordaran varias preguntas persistentes relacionadas con Paxlovid, incluidas qué personas se benefician actualmente del tratamiento y si el medicamento desempeña un papel en los casos de rebote de COVID-19.

El panel estuvo de acuerdo con las evaluaciones tanto de la FDA como de Pfizer que no encontraron un vínculo claro entre el uso de Paxlovid y los síntomas recurrentes, pero dijo que se necesita más información de estudios y datos de registros médicos. Casos de alto perfil llamaron la atención sobre el tema el año pasado, incluido el presidente Joe Biden y la primera dama Jill Biden.

Entre el 10 % y el 16 % de los pacientes en varios estudios de Pfizer volvieron a tener síntomas, independientemente de si habían recibido Paxlovid o una píldora ficticia. Dichos casos “probablemente reflejan la progresión natural de COVID-19”, concluyó la FDA.

El gobierno federal ha comprado más de 20 millones de dosis de Paxlovid y alentó a los profesionales de la salud a recetarlo agresivamente para ayudar a prevenir la COVID-19 grave. Pero eso generó preocupaciones sobre la prescripción excesiva y preguntas sobre si algunos pacientes están recibiendo el medicamento innecesariamente.

Pfizer estudió originalmente Paxlovid en los pacientes con COVID-19 de mayor riesgo: adultos no vacunados con otros problemas de salud y sin evidencia de infección previa por coronavirus. Pero eso no refleja la población actual de EE. UU., donde se estima que el 95 % de las personas tiene protección con al menos una dosis de vacuna, una infección previa o ambas.

La FDA revisó los datos de Pfizer que muestran que Paxlovid no hizo una diferencia significativa en adultos sanos, ya sea que hayan sido vacunados previamente o no.

Pero cuando la FDA analizó los datos de adultos de alto riesgo, independientemente de su historial de vacunas o infecciones, Paxlovid aún mostró un beneficio significativo, reduciendo la posibilidad de hospitalización o muerte entre un 60 % y un 85 %, según las circunstancias individuales. Los pacientes en ese grupo incluían personas mayores y personas con problemas de salud graves, como diabetes, obesidad, enfermedad pulmonar y trastornos del sistema inmunitario.

Con tantos factores diferentes, los panelistas dijeron que recetar Paxlovid seguirá siendo una decisión caso por caso.

El Dr. Sankar Swaminathan de la Universidad de Utah y otros panelistas destacaron la importancia de controlar las interacciones farmacológicas potencialmente peligrosas entre Paxlovid y otros medicamentos de uso común.

Más lecturas obligadas de TIME


Contáctenos en letras@time.com.

Share:

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Social Media

Most Popular

Get The Latest Updates

Subscribe To Our Weekly Newsletter

No spam, notifications only about new products, updates.

Categories

On Key

Related Posts

España sufre una derrota inquietante

28/03/2023 Acto. a las 23:29 CEST España naufragó en Escocia. El segundo partido de la nueva selección de De la Fuente acabó con una decepcionante derrota.