Periodista de Gaza describe la vida bajo asedio – DW – 16/11/2023

by tiempoantenacom

Periodista de DW narra su huida de Gaza

El 7 ‌de octubre, durante el ataque​ terrorista de Hamás⁤ contra Israel,⁢ el periodista ⁣Hazem Balousha, quien trabaja como colaborador​ de DW desde la Franja de Gaza, se vio obligado ⁣a tomar una difícil ‍decisión: abandonar ‌su hogar junto a su familia. El lanzamiento de cohetes desde Gaza⁢ no era algo nuevo, pero esta vez, Balousha sabía que las represalias de Israel serían inminentes.

El periodista relató que un apartamento en su calle ⁢fue atacado, lo que provocó que algunas ventanas de su propio apartamento se‌ rompieran. ⁣Pronto se dio⁢ cuenta de que el daño había ‌sido causado por un ataque aéreo ⁣a un edificio ⁣cercano. Consciente de que ya ‌no era seguro quedarse en su hogar, Balousha tomó la decisión de ⁢huir‍ de la ⁢ciudad de Gaza junto a su familia.

Esta fue solo la primera de varias veces que el periodista tuvo ⁢que reubicarse⁢ dentro de los ⁤aproximadamente 360 ‍kilómetros cuadrados de‌ la Franja de Gaza. Su objetivo era encontrar un lugar más seguro y con acceso a ⁣alimentos, agua y electricidad.

Finalmente, el 3 de noviembre, la ‍familia ⁤logró abandonar la Franja después de que Egipto permitiera a​ extranjeros y palestinos heridos cruzar la⁢ frontera ⁢en Rafah. Balousha compartió su experiencia de ⁢casi un mes dentro del Strip y la difícil decisión de dejar atrás su⁣ ciudad natal y su familia.

El ‍momento más difícil para informar desde Gaza

Balousha ha cubierto ‍varios conflictos como periodista desde Gaza, ‍pero afirma ⁢que ⁤el conflicto actual es el más difícil para estar y reportar desde la región. Una de las principales dificultades que enfrenta es la interrupción constante de las ​telecomunicaciones y el acceso a Internet, lo que dificulta la comunicación.

En su búsqueda de un lugar seguro, Balousha se mudó a un ‌hotel, pero pronto tuvo que abandonarlo. ⁣Luego, ‌se refugió en el⁢ Hospital ⁤Al-Shifa ⁤junto ‌a su familia, donde ⁤pasaron la noche en el patio en condiciones climáticas adversas. Sin embargo, incluso el hospital se convirtió en ⁤un​ objetivo⁢ de los ataques israelíes, ya que se‌ alegaba que Hamás operaba un centro de mando en el complejo.

La experiencia horrible de vivir en un campo de refugiados

Después de abandonar⁤ el hospital, la familia‍ se trasladó a la casa de la hermana de Balousha en la ciudad de Gaza. Sin ⁣embargo, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a pedir⁢ a los ciudadanos ‌de Gaza que se desplazaran hacia el sur,‌ por lo​ que la familia se vio⁢ obligada a mudarse ⁣a‍ un campo de refugiados en Nuseirat. Esta experiencia fue descrita por​ Balousha como “horrible”.

A pesar de ​los desafíos y las ⁤dificultades que enfrentó, Balousha continúa su labor como periodista, informando desde un lugar seguro. Su historia es solo una de las muchas que reflejan el sufrimiento⁤ y la lucha de los habitantes de Gaza en medio del conflicto en ⁤curso.

Gaza: ​Un​ periodista narra su experiencia durante los bombardeos

En medio de los recientes​ bombardeos en ⁣Gaza, el periodista Balousha compartió su experiencia de las tres semanas que pasó en‌ la ciudad ‍antes de poder salir. Para⁤ él, fue​ una experiencia⁢ horrible y aterradora que ​nunca había experimentado antes.

Balousha relató que al principio pensaron que el sur de​ Gaza City sería seguro, pero pronto se dieron cuenta de que también estaban siendo bombardeados en los ⁢lugares cercanos. Incluso las ventanas del lugar ⁢donde se alojaban fueron rotas. Durante las noches, escuchaba los​ bombardeos provenientes de diferentes direcciones, ya⁤ sea por aire, tierra o mar.

‍ ⁤ ⁤ Gaza: Las malas condiciones podrían fomentar la propagación de enfermedades – OMS

Para ver este video,‌ habilite JavaScript y considere actualizar a un navegador web que soporta ​vídeo HTML5

Escasez⁤ de alimentos, agua ⁣y electricidad

Balousha también habló sobre la​ difícil situación de escasez⁢ de alimentos, agua⁢ y electricidad en Gaza.⁣ Vivir⁤ en una⁣ casa abarrotada con su familia extendida ​de 12 miembros ‍hizo que acceder a las necesidades básicas fuera aún más difícil a ⁢medida que pasaban los días.

La falta de agua potable fue uno de​ los mayores desafíos. Balousha recordó algunas noches en las que no tenían agua potable.⁤ Para lidiar con la falta⁤ de electricidad, logró comprar un pequeño panel solar que utilizaba para cargar baterías durante⁤ el día⁢ y tener algo de iluminación.

La⁢ escasez de alimentos también fue⁢ un problema. La familia tuvo que ⁢depender principalmente de alimentos enlatados,⁢ pero incluso​ esos se volvieron ‌escasos a medida que la guerra continuaba. Balousha ⁤tuvo que buscar en diferentes⁢ lugares y caminar largas distancias para encontrar comida.

Culpa por dejar atrás Gaza

El 3 de noviembre, Balousha, ​su esposa y sus dos hijos lograron cruzar a Egipto y luego se trasladaron a Jordania.⁤ Sin embargo, ⁢la decisión de abandonar Gaza no fue fácil.‌ Balousha y su esposa tuvieron muchas discusiones sobre ‌si debían irse o⁣ quedarse. A ⁤medida que la guerra se​ intensificaba, sintieron que no tenían⁣ otra opción que irse.

Dejar atrás‌ a su padre, hermanos y sus familias fue una experiencia dolorosa para Balousha. Se sentía culpable ⁣por ‍haber dejado a la gente detrás y especialmente ‌pensaba en sus sobrinos, quienes solían​ jugar ⁤con sus hijos. Afortunadamente, pudo irse sin despertarlos⁣ y‌ evitar ⁢una despedida dolorosa.

Aunque Balousha⁤ evita ver videos de la Franja de Gaza, se mantiene en contacto con su familia siempre‌ que‍ puede comunicarse con ellos. A pesar de estar a salvo, todavía siente una profunda preocupación por aquellos​ que dejó atrás y espera que la situación en Gaza mejore pronto.

Según‌ el Ministerio de Salud de Gaza, más ⁢de ‌11.000 personas han perdido la vida desde el inicio⁤ de la⁢ operación militar israelí.

Un fotoperiodista en medio de la guerra: una historia ⁣de cambio ‌y destrucción

En medio del caos y la ‍destrucción de la guerra, el⁤ fotoperiodista Ahmed Balousha ha sido testigo de escenas que ningún ser humano debería presenciar. A través de su lente, ha capturado imágenes impactantes que cuentan ‍la historia ‍de un conflicto⁣ que ha cambiado su vida‍ para siempre.

Un recuerdo que​ no quiere recordar

Balousha, ⁢quien ha ​estado‌ documentando la guerra en Gaza, ha⁣ compartido su ⁢experiencia única como testigo presencial de la violencia. Aunque su trabajo es esencial para⁣ informar al mundo sobre lo que está sucediendo, él mismo ha decidido​ no guardar ninguna fotografía⁣ o video personal de⁤ la guerra.

“Para mí, es un recuerdo que no quiero recordar”, dijo⁣ Balousha. A través de sus palabras, se puede sentir el peso emocional que lleva consigo cada imagen capturada. ⁢Es una ‍carga que prefiere no⁤ llevar.

Un futuro ‍incierto

Además de las secuelas⁢ emocionales, Balousha también enfrenta incertidumbre en cuanto a ⁢su futuro. A medida que la⁣ guerra continúa, no sabe si podrá regresar a Gaza con⁢ su familia ​una vez que termine ⁢el conflicto.

El fotoperiodista habló sobre ⁣el nivel ‌de destrucción que ha presenciado y expresó su‍ preocupación por el estado de su propia casa. Ubicada en el área donde Israel ha liderado una ofensiva terrestre, no está seguro⁣ de si ‌su hogar sigue‌ en ‌pie.

“Mi vida ya cambió y la guerra lo cambió todo”, dijo Balousha con pesar. ‌”No estoy seguro de quién ​seguirá ⁣con vida mientras la guerra continúa y continúa”.

La historia de ⁤Ahmed ​Balousha es solo una de las ​muchas ⁢historias de aquellos que se encuentran ⁢en medio ⁢de la guerra. A través de su trabajo, nos⁣ recuerda la importancia de documentar y compartir ‍las realidades de los conflictos armados, incluso cuando eso significa enfrentar el dolor y la incertidumbre.

Esta entrevista fue realizada por Tobias Neuerer

Editado por: Wesley Rahn

You may also like

Leave a Comment