Posible erupción volcánica en Islandia: habitantes de un pueblo pesquero evacuado lentamente regresan a sus hogares
Las autoridades afirman que es probable que la interrupción del tráfico aéreo sea mínima
Mientras Islandia espera una posible erupción volcánica, los más de 3000 habitantes de un pequeño pueblo pesquero que fue evacuado el sábado están recogiendo lentamente algunas de sus pertenencias personales con la ayuda de los trabajadores de emergencias.
“Esperamos que la naturaleza nos conceda este tiempo para que todos puedan recuperar sus pertenencias personales más valiosas”, declaró el jueves Jon Thor Viglundsson, un portavoz del Departamento de Protección Civil y Gestión de Emergencias de Islandia.
El jueves, la Oficina Meteorológica de Islandia, el servicio meteorológico del país, seguía advirtiendo de que existía una “probabilidad significativa de erupción volcánica en los próximos días”.
Desde finales de octubre, se han registrado decenas de miles de terremotos en la península de Reykjanes, en el suroeste del país. En un momento dado hubo hasta 1400 en un solo periodo de 24 horas.
Como consecuencia, Grindavik se ha hundido casi un metro y hay grietas importantes en las carreteras de la ciudad, dijo Viglundsson. Muchas de las 1200 viviendas de la ciudad han sufrido daños.
¿Cuándo entrará en erupción este volcán?
Es difícil de predecir. Las autoridades llevan unos días diciendo que podría ser cuestión de días.
Esta semana dijeron que la intensidad de la actividad sísmica había disminuido un poco, pero han seguido advirtiendo de una posible erupción. La actividad sísmica a lo largo del magma subterráneo continúa.
Aunque la erupción podría ser grande, se trata de un acontecimiento muy localizado, dicen las autoridades. No se ha evacuado ninguna otra ciudad y en los alrededores de Grindavík no hay granjas ni pueblos pequeños.
Islandia, un país de menos de 400.000 habitantes y unos 130 volcanes, tiene una larga historia de actividad volcánica. La mayoría de los volcanes del país están activos.
El país se extiende sobre dos placas tectónicas, divididas a su vez por una cadena montañosa submarina que rezuma roca caliente fundida, o magma. Los terremotos se producen cuando el magma empuja a través de las placas.
Es poco probable que una erupción altere el transporte aéreo
En 2010, cuando entró en erupción el volcán Eyjafjallajökull, uno de los más grandes del país, una nube de ceniza provocó la paralización de gran parte del tráfico aéreo en Europa y alteró la aviación durante días.
Es poco probable que esta erupción cause el mismo nivel de alteración, según ha declarado el gobierno de Islandia. “No hay interrupciones en los vuelos hacia y desde Islandia, y las rutas aéreas internacionales permanecen abiertas”, declaró el gobierno en su sitio web. “La actividad sísmica forma parte de la vida islandesa y es probable que esta posible erupción afecte a una zona local limitada del país”.
“No se puede descartar por completo la posibilidad de una perturbación del tráfico aéreo, pero los científicos la consideran una hipótesis improbable”, declaró el gobierno en su sitio web.
Aunque se ha decretado una alerta naranja para la aviación, el gobierno señaló que no ha habido interrupciones de vuelos y que las rutas aéreas internacionales siguen abiertas. Delta, United y British Airways indicaron que estaban siguiendo de cerca los informes procedentes de Islandia.