Premios de 31 millones de dólares para apoyar la innovación en IA médica en UTHealth Houston

by tiempoantenacom

h2 {
font-size: 24px;
⁢ font-weight: bold;
margin-bottom: 10px;
}

h3 {
font-size: 20px;
​font-weight:​ bold;
margin-bottom: 5px;
}

p ⁤{
font-size: 16px;
⁤ margin-bottom:​ 10px;
}

.article-top-author {
display:⁤ flex;
align-items: center;
margin-bottom: 10px;
}

.article-top-image {
‌ width: 40px;
height: 40px;
border-radius: 50%;
margin-right: 10px;
}

.article-read-more {
font-weight: bold;
}

.hidden-lg {
‌ display: none;
}

.hidden-md​ {
display: none;
}

.clear {
‍ clear: both;
}

Investigadores de UTHealth Houston reciben $31 millones en subvenciones para impulsar la innovación en inteligencia artificial en salud

‌Por ‌Shania Kennedy

20 de noviembre de 2023 – La Escuela McWilliams ⁢de Informática Biomédica de UTHealth Houston⁣ ha sido galardonada con más de $31 millones en ⁤subvenciones para financiar 16 proyectos destinados a impulsar⁢ la ⁢innovación en inteligencia ‌artificial (IA) en el ámbito de la salud.

Estas subvenciones incluyen ‍14 premios nuevos y dos premios suplementarios. Cinco de las subvenciones, con un valor total de más de $19 millones,​ han sido otorgadas por el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento (NIA), ⁣que forma parte de los Institutos Nacionales ‍de⁤ Salud (NIH).

Proyecto 1: Mejorar el‍ tratamiento de la enfermedad de Alzheimer

Uno de los proyectos ⁣se centra en ⁤mejorar ⁤la eficacia ⁤del tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Los investigadores han identificado lagunas importantes en el conocimiento sobre por qué algunos pacientes no responden a estos tratamientos.

El objetivo del proyecto es cerrar estas brechas mediante el desarrollo​ de modelos de aprendizaje automático que puedan ⁤identificar subgrupos de pacientes que responden de manera ⁤diferente al tratamiento.

Proyecto ‌2: Simulación de‍ ensayos ​clínicos de la enfermedad de Alzheimer

Otro proyecto tiene como objetivo construir un marco de “Simulación de ensayos clínicos de la enfermedad de Alzheimer”, que servirá como una plataforma accesible, reutilizable y estandarizada para ⁤el diseño y⁢ la simulación ‌de ⁤ensayos clínicos relacionados con esta enfermedad.

Proyecto 3: ​Creación de un catálogo genético integrado del Alzheimer

El tercer proyecto, que ha recibido la mayor subvención de $6.4 millones, tiene como objetivo crear ⁢un catálogo genético integrado y viable del Alzheimer conocido como ‌AIM-AI. Este “mapa genético” permitirá integrar conocimientos genéticos con otras modalidades para su uso en el descubrimiento de​ fármacos y la investigación ⁣etiológica.

Proyecto 4: Armonización de registros médicos electrónicos

El cuarto ‌proyecto se centrará en construir un marco informático sólido que incorpore el fenotipado computacional y los datos ontológicos para “armonizar los registros médicos electrónicos”, según indica el comunicado de prensa.

Proyecto 5: Comparación de algoritmos de IA con datos de neuroimagen

El último premio del NIA complementará un proyecto ⁣existente que trabaja en la comparación de algoritmos de IA con ‍datos de neuroimagen estandarizados.

Además de las subvenciones del NIA, la Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) de los NIH ha otorgado tres nuevas subvenciones y ha transferido otra a ‌la escuela.

Proyecto 6: Mejora ⁤de los modelos de predicción clínica

Uno de los proyectos financiados se centra en ​el desarrollo de métodos de formación mejorados para modelos clínicos básicos, lo que podría ayudar a‍ mejorar los modelos de predicción clínica y algunas aplicaciones de aprendizaje profundo.

Proyecto 7: Integración de datos genómicos en la ⁢revisión ética de ensayos clínicos

Otro proyecto tiene‌ como objetivo ⁣integrar‌ el intercambio de datos genómicos‌ con juntas de revisión institucionales para facilitar la revisión ética de los ensayos clínicos.

Proyecto 8: Transformación de datos genómicos en imágenes para la investigación genética

El tercer proyecto complementará el trabajo en curso para desarrollar enfoques de aprendizaje profundo⁤ que puedan transformar datos genómicos en vocabulario y objetos similares a imágenes

You may also like

Leave a Comment