La Torre Alfonsina y la muralla del Castillo de Lorca recuperan su iluminación ornamental
Fulgencio Gil Jódar: “No se entendía que el principal emblema de la Ciudad estuviese a oscuras y más durante las celebraciones del Patrón que tienen como escenario la alcazaba”
En una noche memorable, la Torre Alfonsina, el principal emblema de la Ciudad de Lorca, volvió a brillar con su iluminación ornamental. Después de más de un año en la oscuridad, las dos caras de la torre, visibles desde el casco antiguo de la ciudad y las áreas rurales, recuperaron su esplendor. El alcalde, Fulgencio Gil Jódar, supervisó los trabajos de encendido desde el mirador del Castillo, en la carretera de circunvalación a la alcazaba.
La Torre Alfonsina, construida en el siglo XII por orden del rey Alfonso X el Sabio, había permanecido sin iluminación desde agosto del año pasado debido a un robo de cableado. Para evitar futuros robos, se instaló un nuevo tendido de aluminio, menos atractivo para los ladrones. El alcalde expresó su descontento por el hecho de que el principal reclamo turístico de la ciudad estuviera a oscuras durante tanto tiempo, especialmente durante las celebraciones del Patrón que tienen lugar en el Castillo.
La recuperación de la iluminación no solo se limitó a la Torre Alfonsina, sino que también se extendió a la parte central de la muralla. La inversión económica para este proyecto fue de aproximadamente 15.000 euros. Además, se está llevando a cabo un proyecto más amplio para iluminar toda la fortaleza, incluyendo la Torre Alfonsina, el Espolón y toda la muralla. El objetivo es que el emblema de la Ciudad sea visible desde todos los puntos.
Este proyecto será financiado con medio millón de euros de los Fondos Next Generation. La iluminación será de 3100 grados Kelvin y se descartó la propuesta anterior de utilizar luces LED de tipo RGB, que cambiarían el color del Castillo en cada ocasión. El alcalde considera que el Castillo de Lorca es demasiado importante para experimentar con su color, por lo que se optó por una iluminación natural y constante. Aunque el proyecto completo llevará dos años, se decidió llevar a cabo esta inversión tan pronto como la situación económica del Ayuntamiento lo permitió.
La Torre Alfonsina, construida en diferentes alturas para adaptarse al terreno, es una unidad defensiva exenta. La cara que mira hacia la “vieja ciudad” está decorada con azulejos que representan castillos y leones, símbolos de la monarquía castellana.
El próximo jueves, día de San Clemente, Patrón de la Ciudad, los habitantes de Lorca y los visitantes podrán subir a lo más alto de la alcazaba para conmemorar la conquista y toma del Castillo. Ese día, se podrá visitar la alcazaba, las torres Alfonsina y del Espolón, así como la Sinagoga encastillada.