Reflexión sobre la convivencia y los pilares de la sociedad

by tiempoantenacom

El arzobispo‍ de ‌Valladolid reflexiona sobre la convivencia en España

El arzobispo‍ de Valladolid, Luis Argüello, ha realizado una reflexión de ⁤carácter moral, espiritual y cultural durante la presentación de ⁤la campaña del Día de la Iglesia Diocesana. Ante⁢ la posible creación de una ley ‍de amnistía, Argüello ⁢ha evitado​ entrar en ​un juicio político, pero ha destacado​ que lo ⁣que se está viviendo en‌ España en el ámbito ​político es la expresión de corrientes culturales que han ido⁢ en⁤ aumento en las últimas décadas.

Argüello⁤ ha señalado que estas corrientes culturales incluyen⁤ un elogio desmedido de la autonomía⁣ a todos los niveles, así como del individualismo, lo que ha llevado a una pérdida de valoración de los vínculos personales, familiares y sociales.

“¿En qué pilares‍ se basa la convivencia?”

El arzobispo ha planteado la pregunta sobre los fundamentos de la convivencia en la sociedad y la organización de la democracia. Argüello ​ha afirmado que en⁤ España impera el positivismo jurídico, lo‌ que significa que cualquier decisión tomada‌ por aquellos en el poder, siguiendo procedimientos democráticos, se considera ética y moral. Sin embargo, se cuestiona cuáles son los ​criterios para determinar lo que está bien ‌o mal.

Los cuatro pilares de la ​convivencia

Argüello ha destacado‌ cuatro pilares fundamentales en los que se basa la convivencia: la libertad, igualdad, solidaridad y seguridad jurídica. Según el arzobispo,‌ estos pilares están en entredicho ⁣en la actualidad, lo que ha generado ⁣preocupación en diversos sectores de la vida pública española.

El arzobispo ha‍ enfatizado la importancia de que⁤ los ciudadanos tomen conciencia ​de su responsabilidad democrática y expresen sus⁢ opiniones con verdad y firmeza, evitando‌ dejarse llevar por emociones que puedan generar violencia y caos.

Las cuestiones que afectan a “mi pueblo y a mi tierra me importan”

Argüello ha resaltado la importancia de abordar juntos la historia común de España, que se constituye a partir de la agrupación de diversos​ reinos. Sin embargo, el arzobispo ha advertido ‌que ‍el relativismo, el ​positivismo jurídico y la autonomía sin referencia ética no pueden ser ⁣de ayuda.

En conclusión, Argüello ⁣ha dejado claro que, como ciudadano y obispo, ⁣las cuestiones que afectan a su pueblo y a su tierra le⁢ importan, y aunque evita hacer juicios ⁣políticos, realiza una reflexión cultural y‌ espiritual.

You may also like

Leave a Comment