Reunión del Directorio del Banco Central tras el aumento histórico de la inflación en agosto

by tiempoantenacom

Reunión del Directorio del Banco Central: Sin cambios a pesar de la alta inflación

Este jueves, el Banco Central (BCRA) llevará a cabo su reunión semanal del Directorio. Aunque estas reuniones son habituales, la de esta semana adquiere mayor relevancia debido a que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó que la inflación en agosto alcanzó un 12,4%, la cifra mensual más alta desde 1991. A pesar de esta preocupante cifra, no se esperan nuevos cambios en la política monetaria del BCRA.

Te puede interesar: Dólar: los cuatro factores que pueden volver a ampliar la brecha cambiaria antes de las elecciones

Compromiso con el FMI y la tasa de interés

El BCRA se ha comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a mantener una “tasa real positiva”, es decir, una tasa de interés por encima del ritmo de aumento de los precios. Sin embargo, los documentos públicos no especifican qué dato de inflación se utiliza para fijar esta tasa ni cuánto debe superar al índice de precios. Esto otorga cierta discrecionalidad a la autoridad monetaria.

Fuente: BCRA

Según fuentes del BCRA, consideran que ya se ha realizado un aumento en las tasas. Esto ocurrió el 14 de agosto, un día después de las elecciones primarias, cuando el Gobierno decidió aumentar el dólar oficial en un 22% en un solo día. Como parte de las medidas tomadas, el BCRA elevó la tasa de las Leliq, que regula la masa monetaria, y el rendimiento mínimo que los bancos deben pagar por los depósitos a plazo fijo, al 118% nominal anual, en comparación con el 97% anterior.

Te puede interesar: ¿Pax cambiaria con fecha de vencimiento?: qué puede pasar con el dólar en el mes de las elecciones

La tasa no cubre la inflación

A pesar del aumento en las tasas, el rendimiento del peso no cubre la inflación. La inflación interanual alcanzó el 124,4% después del aumento de precios en agosto. Además, las expectativas para los próximos 12 meses indican una inflación superior al 197%. Incluso a corto plazo, un plazo fijo paga solo un 9,69% en 30 días, muy por debajo del 12,4% marcado por el Índice de Precios al Consumidor (IPC).

Fuente: BCRA

A pesar de esto, el BCRA considera que el rendimiento actual es suficiente para superar la inflación. La tasa nominal del 118% equivale a un rendimiento efectivo anual del 208,40%, superando tanto la inflación pasada como la esperada.

Te puede interesar: Aumento exponencial de la deuda del BCRA: ya hay $20 billones acumulados en Leliq

Expectativas para el futuro

En el BCRA y en el Ministerio de Economía no niegan que la inflación de agosto fue más alta de lo esperado, pero confían en que la inflación de septiembre será más baja de lo previsto. Argumentan que es necesario considerar el promedio de los dos meses y aseguran contar con indicadores de alta frecuencia que respaldan esta afirmación.

Por ahora, se espera que la tasa de interés se mantenga sin cambios. La postura predominante entre los directores es esperar un mes más antes de decidir si es necesario ajustar nuevamente los rendimientos en pesos.

You may also like

Leave a Comment