PSOE y Junts firman acuerdo para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno
El pacto incluye la polémica ley de amnistía y casos de ‘guerra legal’
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y Junts han llegado a un acuerdo en la madrugada para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en funciones y candidato a la reelección. Este pacto también contempla la controvertida ley de amnistía y casos de ‘guerra legal’. Ambas formaciones ya han firmado el acuerdo.
El secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, ha comparecido tras la firma para destacar que se trata de un “acuerdo político entre dos formaciones”, algo ”histórico para un conflicto que solo puede resolverse desde la política”. Cerdán ha enfatizado la importancia de un Gobierno que brinde estabilidad a España, recordando que los españoles han mostrado su rechazo a un gobierno del Partido Popular y Vox, y han respaldado un Gobierno del PSOE basado en la igualdad y el progreso. Además, ha destacado la generosidad y la visión de futuro de ambas partes, que se encuentran satisfechas con el acuerdo.
Por su parte, Carles Puigdemont, expresidente de la Generalitat y eurodiputado de Junts, ha considerado que este acuerdo es una “etapa sin precedentes” que defiende la legitimidad del referéndum del 1 de octubre. Puigdemont ha afirmado que las víctimas tienen derecho a reparación.
En cuanto a las protestas, miles de personas se han vuelto a concentrar en varias ciudades españolas, siendo la más multitudinaria la que tuvo lugar frente a la sede del PSOE en la calle Ferraz, en Madrid. Más de 8.000 personas se manifestaron en contra de los pactos con los independentistas y la ley de amnistía. La protesta transcurrió pacíficamente, aunque hubo algunos incidentes aislados.
La Policía Nacional ha finalizado la protesta abriendo al tráfico las calles que estuvieron cortadas durante horas para albergar a los manifestantes. Algunos de ellos se resistieron a abandonar el lugar, pero finalmente se dispersaron entre aplausos a los agentes de policía. Otro grupo de manifestantes increpó a los periodistas presentes, impidiéndoles realizar su trabajo y acusándolos de manipulación.
En cuanto a la respuesta policial, se produjeron cargas contra los manifestantes más violentos, que lanzaron objetos, botellas, contenedores y petardos a los agentes. También se registraron algunos incendios provocados por la quema de contenedores y mobiliario urbano, aunque los bomberos actuaron rápidamente para controlar la situación.
En resumen, PSOE y Junts han firmado un acuerdo para investir a Pedro Sánchez como presidente del Gobierno, incluyendo la polémica ley de amnistía. Las protestas continúan en varias ciudades españolas, siendo la más destacada la que tuvo lugar frente a la sede del PSOE en Madrid. La Policía Nacional ha tenido que intervenir para dispersar a los manifestantes más violentos.
Protestas en Andalucía contra la amnistía tras el acuerdo entre PSOE y Junts
Almería, Granada, Málaga y Sevilla
han sido escenario de movilizaciones en la noche de este jueves en rechazo a la amnistía, coincidiendo con el anuncio del acuerdo entre el PSOE y Junts para la investidura del presidente en funciones, Pedro Sánchez.En la capital andaluza, cientos de personas se concentraron en la sede del PSOE de Andalucía, en la calle San Vicente, donde se corearon consignas como ‘Puigdemont a prisión’ y ‘España no se vende, España se defiende’. Los manifestantes portaban carteles con mensajes como ‘Pedro Sánchez traidor’.
Esta es la tercera protesta convocada a través de redes sociales en Sevilla, siendo la segunda en la sede autonómica de los socialistas, después de que el martes se trasladara a la sede provincial del partido.
En
Granada, alrededor de 2.500 personas
, según fuentes de la Subdelegación del Gobierno, marcharon por la unidad de España y en contra de la amnistía desde la Subdelegación del Gobierno, recorriendo la Avenida de Madrid. La protesta transcurrió sin incidentes destacables.El pasado lunes, una protesta similar reunió a mil personas en la Fuente de las Batallas, continuando luego hacia la Subdelegación del Gobierno, provocando el corte del tráfico.
También en la capital granadina, la sede provincial del PSOE amaneció este miércoles con pintadas en sus accesos con las palabras “traidores” y “estafadores”.
En la noche de este jueves también se produjeron concentraciones en las capitales de Almería, de forma pacífica según fuentes de la Subdelegación, y en Málaga, donde se desarrolló en el centro, llegando hasta la calle Larios.
La tensión comenzó a aumentar
a partir de las 22 horas
en la concentración ante la sede del PSOE en Ferraz contra la amnistía, que reunió a unas 8.000 personas según la Delegación del Gobierno.Algunos manifestantes comenzaron a
lanzar objetos aislados, petardos y botes vacíos
. También se encendieron algunas bengalas.La manifestación transcurrió con normalidad durante toda la tarde hasta ese momento, en el que la concentración se dividió en dos zonas.
En una zona quedaron las personas de mayor edad y al frente de la concentración, junto a las vallas colocadas por la Policía, se situaron en su mayoría jóvenes, muchos de ellos con el rostro cubierto. Este grupo comenzó a
provocar a los agentes de Policía
.Los tres furgones que se encontraban en primera fila de la Policía comenzaron a moverse hacia adelante, y el grupo de antidisturbios que estaba en segunda fila
tomó posiciones
.Aumenta la tensión en la concentración ante la sede del PSOE en Ferraz contra la amnistía
Video: DANI MONTERO
Los lanzamientos de objetos y
zarandeos de la valla
continúan mientras algunos de los encapuchados realizan saludos nazis. Los medios que cubren la manifestación son objeto de insultos.Lanzamiento de bengalas en la séptima noche de protestas
Video: DANI MONTERO
Los antidisturbios se preparan ante el lanzamiento de bengalas por un sector de los manifestantes que empiezan a
ocultarse el rostro
. Un grupo de jóvenes se ha adelantado encabezando la manifestación y ha comenzado a empujar las vallas que los separan de los policías.Manifestaciones por toda España contra la ley de amnistía y el pacto PSOE-Junts
Unas 8.000 personas, según los datos de la Delegación de Gobierno, se concentran este jueves ante la sede del PSOE, en la madrileña calle de Ferraz, custodiada por la Policía, en la
séptima jornada
de protestas contra los pactos con los independentistas y la ley de amnistía.La Policía ha dispuesto un
importante cordón
para proteger la sede socialista, ante la que los manifestantes, que portan banderas de España o de la Unión Europea, corean cánticos como “Puigdemont, a prisión” o ”Sánchez traidor”. También se escuchan pitos, caceroladas ygritos contra la monarquía
y también contra la prensa.Protestas ante la sede del Parlamento Europeo en el Paseo de la Castellana
Los agentes de la Unidad de Intervención se han puesto los cascos ante el lanzamiento de los primeros objetos y la llegada de los primeros
jóvenes encapuchados
.Hasta las 8:30 de la tarde, la concentración se preveía pacífica, sin banderas preconstitucionales.
Manifestantes protestan contra el acuerdo de amnistía en España
Noche del jueves en Ferraz
Una nueva concentración tuvo lugar este jueves frente a la sede del PSPV-PSOE en Valencia, marcando la cuarta jornada consecutiva de protestas y la primera después del acuerdo alcanzado entre el PSOE y Junts. Alrededor de medio millar de personas se reunieron en el lugar, según datos de la Delegación del Gobierno. Durante la concentración, los manifestantes expresaron su descontento con el acuerdo de investidura de Pedro Sánchez y la ley de amnistía propuesta, lanzando insultos al presidente del Gobierno en funciones y al expresidente catalán Carles Puigdemont.
Varios dirigentes de Vox, incluyendo diputados y líderes provinciales, estuvieron presentes en la convocatoria. Un fuerte dispositivo policial se desplegó en la zona para mantener el control y prevenir posibles incidentes.
Concentración en Cáceres
Unas 300 personas se congregaron frente a la sede local del PSOE en Cáceres para mostrar su rechazo al acuerdo de investidura entre el PSOE y Junts. La protesta transcurrió pacíficamente y no se registraron incidentes hasta el momento. Los manifestantes portaban banderas de España y coreaban consignas en contra del presidente del Gobierno en funciones.
Protesta en Madrid
En Madrid, la Policía estableció un cordón de seguridad alrededor de la sede socialista para protegerla de los manifestantes. La concentración, que contó con una mayor asistencia que la del día anterior, transcurrió sin incidentes graves. Los manifestantes corearon consignas en contra de Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, además de expresar su descontento con la monarquía y la prensa.
El líder de Vox, Santiago Abascal, también estuvo presente en la manifestación.
En resumen, las protestas contra el acuerdo de amnistía en España continúan, con manifestaciones en diferentes ciudades del país. Los manifestantes expresan su descontento con el pacto entre el PSOE y Junts, y critican tanto al presidente del Gobierno en funciones como al expresidente catalán. Aunque las concentraciones se han desarrollado en su mayoría de forma pacífica, se ha desplegado un fuerte dispositivo policial para mantener el control y prevenir posibles incidentes.