Se crea un órgano asesor de la ONU para abordar la gobernanza global de la IA
Las Naciones Unidas (ONU) han anunciado la creación de un órgano asesor de 39 miembros para abordar los desafíos de la gobernanza global de la inteligencia artificial (IA).
Este órgano asesor contará con la participación de ejecutivos de empresas de tecnología como Sony, OpenAI y Microsoft, así como funcionarios gubernamentales de diferentes países y académicos especializados en IA.
El Secretario General de la ONU, António Guterres, destacó el potencial transformador de la IA para el bien, pero también advirtió sobre los posibles riesgos de su mal uso, que podrían socavar la confianza en las instituciones, debilitar la cohesión social y amenazar la democracia.
Si bien muchos países están implementando marcos regulatorios para controlar el desarrollo de la IA, algunos expertos advierten que la tecnología avanza tan rápido que supera los intentos de regulación.
En este sentido, el Reino Unido organizó la primera cumbre internacional sobre seguridad de la IA, donde líderes de 28 países firmaron una declaración de intención para colaborar en el uso seguro y responsable de la IA.
El órgano asesor de la ONU tiene previsto publicar sus recomendaciones preliminares a finales de 2023 y las recomendaciones finales en el verano de 2024.
Además, el Foro Económico Mundial celebró su Cumbre de Gobernanza de la IA, donde más de 200 líderes de IA discutieron sobre el impacto que esta tecnología podría tener en el empleo, la seguridad y la economía.
Amazon prueba robots con apariencia humana en almacenes de EE. UU.
Amazon ha implementado robots humanoides en algunos de sus almacenes logísticos en Estados Unidos como parte de su estrategia de automatización.
Estos robots, llamados Digit, tienen características que se asemejan vagamente a las de un humano. Sus piernas robóticas estilo mantis religiosa les permiten caminar y subir escalones, mientras que sus brazos robóticos pueden recoger y mover paquetes de manera similar a un humano.
Los sistemas de inteligencia artificial (IA) continúan avanzando a pasos agigantados, superando incluso a los humanos en diversas pruebas. Hace tan solo diez años, ningún sistema de IA podía igualar la capacidad humana de reconocimiento de imágenes o lenguaje.
Amazon, por su parte, ha anunciado que su objetivo al implementar nuevos robots es liberar a los empleados humanos para que puedan brindar un mejor servicio a los clientes.
Actualmente, la compañía cuenta con 750,000 robots que se encargan principalmente de tareas repetitivas en sus operaciones. Según Amazon, esta medida ha generado cientos de miles de nuevos empleos para los seres humanos. Además, se han creado 700 categorías de trabajos calificados que antes no existían.
Noticias breves: Historias de tecnología digital de todo el mundo
TikTok ha lanzado una nueva función que permite a los usuarios guardar canciones de videos directamente en sus cuentas de Spotify o Amazon Music. Esta característica podría aumentar aún más la influencia de TikTok en la industria musical y el éxito de los artistas emergentes.
Las terminales de contenedores de Melbourne, Sydney, Brisbane y Perth en Australia, operadas por DP World, han vuelto a estar operativas después de un importante ataque cibernético. Durante el incidente, las operaciones portuarias se desconectaron de internet, lo que interrumpió el flujo de contenedores en las instalaciones.
La Comisión Europea ha establecido un plazo para que gigantes tecnológicos como Meta y Snap declaren cómo planean proteger a los niños del acceso a contenido dañino en sus plataformas antes del 1 de diciembre de 2023. Esta solicitud también se ha enviado a otras empresas, como Alphabet, YouTube y TikTok.
Jigsaw, una filial de Google, ha lanzado una nueva herramienta llamada Altitude, que permite a las plataformas en línea más pequeñas detectar y eliminar contenido relacionado con el terrorismo.
Plataformas tecnológicas luchan contra el contenido extremo
Las grandes plataformas tecnológicas como Google y Facebook han tomado medidas para eliminar el contenido extremo de sus plataformas. Sin embargo, este tipo de contenido está encontrando refugio en sitios más pequeños.
Atlas: la nueva plataforma de IA generativa 3D
Recientemente se lanzó Atlas, una plataforma de IA generativa 3D que ha recibido una financiación de 6 millones de dólares. Esta plataforma permite a los desarrolladores construir mundos virtuales y modelos 3D complejos de manera más rápida y eficiente utilizando imágenes y texto de referencia.
La realidad virtual y aumentada en el metaverso
La Global Collaboration Village, una plataforma creada por el Foro Económico Mundial, Accenture y Microsoft, está aprovechando el potencial de la realidad virtual y aumentada en el metaverso para resolver desafíos del mundo real. Esta iniciativa reúne a 140 organizaciones en busca de soluciones innovadoras.
Regulación de la IA: un desafío global
Expertos en política digital y ética tecnológica advierten sobre la necesidad de regular la inteligencia artificial de manera ágil y colaborativa. Los esfuerzos fragmentados a nivel global podrían no ser suficientes para mitigar los riesgos y aprovechar todo el potencial de la IA.
Lo más destacado de la IA en 2023
Si quieres mantenerte al día con las últimas novedades en el mundo de la IA, estos seis blogs son una lectura obligada. Descubre cómo está transformando el sector sanitario y los avances en la legislación sobre IA.
Foro Económico Mundial: impulsando la economía digital
El Foro Económico Mundial ha lanzado una plataforma para impulsar la economía digital y crear valor. Esta iniciativa ayuda a empresas y gobiernos a desarrollar modelos de negocio digitales inclusivos y sostenibles que impulsen el crecimiento y la equidad.
Transformación digital para el crecimiento sostenible
- El programa Transformación Digital para el Crecimiento a Largo Plazo reúne a líderes de la industria, innovadores, expertos y formuladores de políticas para acelerar nuevos modelos de negocios digitales que creen industrias sostenibles y resilientes.
Alianza EDISON: acelerando la inclusión digital
- La Alianza EDISON del Foro Económico Mundial está trabajando para acelerar la inclusión digital. Su Desafío Mil Millones de Vidas busca mejorar la vida de las personas a través del acceso asequible a soluciones digitales en educación, atención médica y servicios financieros.
Si deseas obtener más información sobre cómo participar en estas iniciativas, puedes ponerte en contacto con ellos aquí.