Miles de tunecinos pertenecientes al poderoso sindicato UGTT se manifestaron el sábado en la capital, Túnez, contra las políticas del presidente Kais Saied.
Marchaban después de semanas de arrestos contra destacados opositores de Saied.
Es la mayor represión desde que el presidente tomó el poder en 2021 cuando despidió al primer ministro, suspendió el parlamento e impulsó una constitución que consolidó su poder.
El jefe de la UGTT, Noureddine Taboubi, acusó al presidente de atacar al poderoso sindicato como parte de una represión más amplia contra los críticos.
Hizo un llamado al presidente para que adopte el “diálogo” y las formas “democráticas”, y criticó a Saied por seguir lo que llamó un “discurso violento… que está dividiendo al país”.
Los miembros del sindicato también estaban descontentos con el estado de la economía tunecina.
La mayor protesta de la UGTT contra Saied
Un alto dirigente sindical fue detenido el mes pasado por organizar una huelga de operadores de cabinas de peaje.
El periódico de la UGTT dijo que el arresto indicaba que Saied había declarado la guerra a la organización y a su millón de miembros.
Esta semana, las autoridades prohibieron a los líderes sindicales extranjeros entrar en Túnez para participar en la manifestación como muestra de solidaridad con la UGTT.
“Seguiremos defendiendo las libertades y los derechos, cueste lo que cueste. No tememos las prisiones ni los arrestos”, dijo el líder de la UGTT, Noureddine Taboubi, a los manifestantes.
La del sábado fue una de las protestas más grandes hasta ahora contra Saied.
Túnez: Grandes protestas anunciadas
Migrantes regresan a casa desde Túnez tras ataques
El jefe de la UGTT también defendió “los derechos de los inmigrantes, independientemente de su nacionalidad o el color de su piel”.
Se produce cuando 280 malienses y marfileños abandonaron Túnez el sábado en vuelos de repatriación, temerosos de una ola de violencia desde una controvertida diatriba contra los inmigrantes por parte del presidente.
En febrero, Saied ordenó a los funcionarios que tomaran “medidas urgentes” para hacer frente a la migración irregular, alegando sin pruebas que se estaba llevando a cabo “un complot criminal” para “cambiar la composición demográfica de Túnez”.
Saied denunció que los inmigrantes estaban detrás de la mayoría de los delitos en el país del norte de África, lo que provocó una serie de saqueos, desalojos y ataques físicos.
Pero la UCTT condenó las declaraciones del presidente: “Túnez es un país de tolerancia, no al racismo”, dijo Taboubi a los manifestantes.
La UGTT compartió un Premio Nobel de la Paz en 2015 con otros tres grupos de la sociedad civil por promover el diálogo nacional en el país de unos 12 millones de habitantes.
lo/msh (-, dpa, Reuters)