Temporada 23-24: La importancia de vacunar a los niños para prevenir la propagación de infecciones respiratorias

by tiempoantenacom

La inmunización de los niños menores de cinco años se convierte en la principal novedad de la temporada 23-24

Temporada 23-24

La recomendación de inmunizar a los menores de cinco años, principal novedad de este año, no solo evita ingresos pediátricos, sino también la propagación del virus a otros grupos

En los últimos inviernos, desde el de 2019-20, la situación epidemiológica de las infecciones respiratorias ha sido anormal. La espectacular irrupción del SARS-CoV-2 en nuestro entorno –que arrinconó al resto de virus circulantes– y las medidas tomadas para controlarlo –mascarillas, distancia social, lavado de manos…– dieron como resultado la práctica inexistencia de casos de gripe en los años sucesivos o la desestacionalización de la bronquiolitis (con una ola de casos en pleno verano), por poner dos ejemplos.

Pero si en 2020 y 21 apenas se registraron casos de gripe, y en 2022 la temporada fue atípica, con un comienzo precoz y dos ondas pandémicas –una de gripe A en noviembre/diciembre, y otra de B en enero/febrero–, los modelos de previsión apuntan a que en 2023 se vuelva a los niveles prepandémicos, con un solo pico entre febrero y marzo. Al mismo tiempo, en el caso de la covid, se espera que no haya cambios significativos y sigan predominando las subvariantes derivadas de Ómicron.

Es decir, este año, con el fin oficial de la crisis sanitaria, parece que recuperaremos la normalidad. O quizás no. Pero en el buen sentido. Porque, por primera vez, la campaña de vacunación, que ha empezado recientemente en toda España, incluye como población “diana” a los niños, más allá de aquellos con patologías de riesgo como sucedía hasta la pasada. Y este hecho, que se hizo oficial al empezar el año con la entrada en vigor de nuevo calendario vacunal nacional, puede resultar determinante.

“Creemos que el impacto va a ser significativo porque esta decisión no es experimental, sino que está basada en evidencias que demuestran, primero, la protección del niño directamente, lo que es importante porque es un grupo de alta incidencia comparable a la que tienen las personas de 65 o más años, y por tanto hay un beneficio directo de la vacunación. Y sabemos que la vacuna funciona en los niños, incluso mejor que en los pacientes adultos, es algo objetivo y, por tanto, tendremos que ver esos beneficios”, asegura Federico Martinón-Torres, jefe del Servicio de Pediatría del Hospital Clínico Universitario de Santiago.

Por otro lado, continúa, los niños son un motor fundamental en la transmisión de la epidemia anual de gripe “con lo cual, al protegerlos a ellos, también indirectamente sabemos (por los datos de otros países que usan la vacunación antigripal en niños), que puede disminuir el contagio y la transmisión del virus a otros grupos, no solo vulnerables como los mayores de 65 años, sino al resto de la población, con lo cual, es una estupenda noticia. Vamos a ver esos beneficios seguro y será importante e interesante medirlos objetivamente”, asegura.

Vacuna de la gripe en niñosTIEMPO DE SUEÑOSTIEMPO DE SUEÑOS

Y es que, según la Asociación Española de Vacunología (AEV), de media, en España la gripe causa cada año 28.000 hospitalizaciones y en la temporada 2017-2018 se produjeron hasta 15.000 muertes atribuibles a esta enfermedad. En el caso de la gripe infantil, en nuestro país dos de cada tres hospitalizaciones se producen entre niños sanos. Y en menores de cinco años, ocasiona cada año 58.640 consultas en atención primaria y 4.239 ingresos hospitalarios.

“La gripe es la enfermedad inmunoprevenible de mayor incidencia en el niño. De todas las que se pueden prevenir con vacunas, es la más frecuente. Además, el niño es el actor principal, porque es el que más infecta y el que más transmite. Justo lo contrario de lo que sucede con el SARS-CoV-2”, apunta Fernando Moraga-Llop, ex presidente de la Sociedad Catalana de Pediatría y portavoz de la AEV.

Aunque este invierno es el primero en que se hará a nivel nacional, tres comunidades –Galicia, Andalucía y Murcia– ya vacunaron a los menores el año pasado. “Se han presentado datos de Murcia y ha habido una disminución en la incidencia en niños vacunados. Y eso que se empezó a vacunar sin hacer campaña previa y con coberturas vacunales del 50%”, afirma Moraga-Llop.

La vacunación contra la gripe en niños disminuye este año

Según expertos en salud, se ha observado una disminución en los casos graves de gripe en niños durante esta temporada. Aunque los resultados oficiales aún no se han comunicado, los profesionales de la salud en Galicia han notado una disminución en las formas graves de gripe en comparación con años anteriores.

La introducción de la vacunación intranasal

Una novedad importante en la vacunación contra la gripe es la introducción de la vacuna intranasal. Aunque esta vacuna ha estado autorizada en Estados Unidos desde 2003 y en Europa desde 2013, ahora se está administrando a niños de entre 2 y 17 años. Según los expertos, además de evitar los pinchazos, esta vacuna puede tener una eficacia superior a las vacunas inyectables convencionales, lo que ayuda a mejorar la cobertura de vacunación.

Las nuevas inmunizaciones frente a la Covid-19

En cuanto a las nuevas vacunas contra la Covid-19, se han identificado diferentes variantes predominantes en las últimas semanas. La vacuna actualmente administrada está adaptada a la variante predominante, la cual se espera que sea efectiva para prevenir la hospitalización, enfermedad grave, ingreso en UCI y mortalidad. Es importante destacar que las vacunas no están diseñadas para evitar la infección, sino para reducir la gravedad de la enfermedad en caso de contagio.

El objetivo de la vacunación universal en población pediátrica

Con la pandemia, ha aumentado el número de personas que se vacunan tanto contra la gripe como contra la Covid-19. Sin embargo, ahora es importante lograr una alta tasa de adherencia a las vacunas debido a la disminución del interés y la confianza en ellas. Aunque las vacunas contra la Covid-19 y la gripe no están dirigidas a la población general, se recomienda su administración a ciertos grupos de riesgo. El objetivo es alcanzar una vacunación universal en la población pediátrica, al igual que en otros países.

La importancia de la vacunación en personas de mayor riesgo

Los expertos enfatizan la importancia de vacunar a las personas que tienen un mayor riesgo de desarrollar formas graves de la enfermedad. Aunque algunas personas pueden tener dudas sobre la necesidad de vacunarse nuevamente, es importante tener en cuenta que las vacunas están adaptadas a las variantes circulantes y son eficaces para prevenir formas graves de la enfermedad. El objetivo es alcanzar una cobertura de vacunación del 75% en personas mayores de 60 años.

Superar las dudas y mantener altas coberturas de vacunación

Es común que las personas tengan dudas sobre la vacunación, especialmente si ya se han vacunado en ocasiones anteriores. Sin embargo, es importante comprender que las vacunas están adaptadas a las variantes circulantes y son necesarias para mantener la inmunidad colectiva. Los expertos recomiendan vacunarse de acuerdo con las pautas establecidas y confiar en la eficacia de las vacunas.

La importancia de la vacunación contra la gripe

En medio de la pandemia de COVID-19, la vacunación contra la gripe se ha convertido en una prioridad para proteger a la población. A medida que se amplía la vacunación a los niños, surge la pregunta de cómo mejorar aún más la inmunización contra la gripe.

La recomendación de la vacunación universal en Pediatría

Expertos en el tema coinciden en que la vacunación universal en Pediatría sería una forma de mejorar la inmunización contra la gripe. Sin embargo, reconocen que este proceso debe llevarse a cabo de manera gradual debido a los costos involucrados. Lo más importante es que la gente se vacune, independientemente de la estrategia utilizada.

La importancia de una amplia cobertura de vacunación

Lograr una cobertura de vacunación lo más amplia posible es fundamental para obtener los máximos beneficios de la vacunación contra la gripe. No solo protege directamente a los niños, sino que también ayuda a cortar la transmisión del virus a otros grupos de edad.

Un paso cualitativo importante

Los expertos consideran que la ampliación de la vacunación contra la gripe a los niños es un paso cualitativo importante. Ahora, el enfoque debe estar en llevar a cabo esta campaña de vacunación de manera efectiva. Se espera que sea un éxito y que contribuya a la protección de la población.

You may also like

Leave a Comment