Buenas noticias para el sector de la moto y los vehículos ligeros en España
El mes de octubre cerró con un total de 21.025 unidades matriculadas en el sector de la moto y los vehículos ligeros en España. Aunque este dato aún está lejos de los mejores resultados del mercado, representa un progreso continuo durante todo el año 2023, con un aumento del 27,7% en las ventas en comparación con el mismo mes del año anterior. Hasta octubre, se han matriculado un total de 193.886 unidades, lo que supone un aumento del 12,9% en comparación con el acumulado anual del pasado 2022.
El éxito de las motocicletas impulsa el crecimiento
ANESDOR atribuye este crecimiento al uso de las dos ruedas como medio de transporte diario, así como a su componente de diversión y ocio. Este argumento se respalda con el éxito del segmento de las motocicletas, que ha experimentado un aumento del 31% en sus matriculaciones, alcanzando un total de 18.647 unidades.
Segmentos destacados en el mercado de la moto
En cuanto a los segmentos específicos, las motos de campo han experimentado un crecimiento sorprendente del 53,8%, con un total de 895 unidades matriculadas, convirtiéndose en el segmento líder este mes. Le siguen los scooters con un aumento del 30,4% (10.688 unidades) y las motos de carretera con un incremento del 29,6% en las ventas (7.069 unidades). Por otro lado, los triciclos, considerados vehículos ligeros, han experimentado un aumento del 12,2% en sus ventas, mientras que los cuadriciclos ligeros han experimentado una disminución del 1,9% en las matriculaciones en comparación con el año 2022.

El canal de empresa lidera el crecimiento
En octubre, el canal de empresa ha experimentado un crecimiento del 54,6%, superando al crecimiento del canal particular que fue del 28,7%. Por otro lado, el canal del renting ha sufrido una caída del 32%, a pesar de que las matriculaciones de ciclomotores han aumentado un 2,3% (1.332 unidades). Incluso en este segmento de motos pequeñas, el canal particular sigue siendo el salvador del mercado con un aumento del 11% en comparación con el mismo mes del año 2022. En cambio, las empresas y el renting han experimentado una disminución del 16,4% y 51,4%, respectivamente.
Comunidades Autónomas destacadas en las matriculaciones
Las Comunidades Autónomas mantienen su posición, con una clara ventaja por parte de Cataluña, que ha registrado un total de 5.015 unidades matriculadas. Le siguen Andalucía y Madrid, con 4.362 unidades y 2.641 unidades respectivamente. El clima y las exigencias de la nueva movilidad son las principales causas de esta segregación por Comunidades Autónomas.