El tráfico legal de niños en Colorado: un problema grave en el sistema de bienestar infantil
Investigación revela el lucrativo negocio de colocar a niños en hogares de guarda
Recientemente, 9News de Denver, Colorado, ha llevado a cabo una serie de reportajes de investigación que arrojan luz sobre el preocupante tráfico legal de niños en el estado. Este tráfico se lleva a cabo a través del llamado “Sistema de Bienestar Infantil”, que recibe tanto fondos federales como estatales. En lugar de permitir que los niños sean cuidados por sus propias familias, el sistema opta por colocarlos en hogares de guarda y ponerlos a disposición de padres adoptivos. Esta práctica, que es común en todo Estados Unidos, parece ser especialmente grave en Colorado, según un informe publicado por la Coalición Nacional para la Reforma de la Protección Infantil.
Una familia lucha por adoptar a su propia sobrina
9News en Denver entrevistó a una familia local que ejemplifica este problema. La familia ha intentado adoptar a su sobrina, quien ha estado viviendo con ellos durante dos años. Sin embargo, el Estado insiste en colocar a la niña con padres adoptivos no relacionados con la familia. La tía y el tío de la niña, Lettie y Ponch, han preparado una habitación para ella y esperan poder brindarle un hogar amoroso. Sin embargo, se encuentran en una batalla legal para obtener el derecho de criar a su sobrina.
Colorado se queda rezagado en la colocación de niños con familiares
Según datos citados por la abogada de la familia, Annie Martinez, Colorado utiliza el cuidado por familiares a una tasa un 30% inferior al promedio nacional. Esto significa que los niños en el sistema de bienestar infantil del estado tienen menos probabilidades de ser colocados con sus parientes. Martinez argumenta que se debe hacer más para garantizar que los niños permanezcan conectados con su cultura y su historia.
Desigualdad en el sistema de bienestar infantil
Las estadísticas recopiladas a lo largo de los años revelan una desigualdad en el sistema de bienestar infantil. Las familias de bajos ingresos, que en su mayoría son minorías étnicas, tienen una tasa mucho más alta de inclusión de sus hijos en el sistema en comparación con las familias más ricas. Además, la mayoría de los padres adoptivos y de crianza son conservadores cristianos blancos de clase media. Esto plantea interrogantes sobre la equidad y la justicia en el sistema de bienestar infantil.
En resumen, el tráfico legal de niños en Colorado a través del sistema de bienestar infantil es un problema grave que afecta a muchas familias. La falta de colocación de niños con sus parientes y la desigualdad en el sistema son cuestiones que requieren una atención urgente. Es fundamental garantizar que los niños sean criados en entornos seguros y amorosos, y que se respete su conexión con su cultura y su historia.
La negligencia médica y el sistema de bienestar infantil: una mirada crítica
En el ámbito de la atención médica, a menudo se utiliza el término “negligencia médica” para describir la situación en la que un padre se niega a seguir las recomendaciones de un médico en relación con los servicios médicos, como las vacunas. Sin embargo, diversos estudios han revelado que incluso en casos en los que los padres son considerados “problemáticos”, como aquellos etiquetados como “drogodependientes”, los hijos de estos padres se desempeñan mucho mejor en sus hogares “problemáticos” que en hogares de crianza. De hecho, se ha identificado que los hogares de crianza son el principal canal de tráfico sexual infantil en el país.
Los niños en hogares de crianza están en peor situación que los niños en hogares con problemas: The Child Trafficking Business
Estudio: Los niños de padres pobres, incluso si tienen un problema con las drogas, obtienen peores resultados si se los coloca en hogares de acogida
La trata de niños es una realidad que ocurre en nuestro país, y la única solución para poner fin a esta problemática es abolir el Sistema de Bienestar Infantil. Resulta alarmante que exista un sistema retorcido y corrupto que brinde financiamiento a extraños para criar a los hijos de otras personas, mientras que apenas se brinda apoyo a las familias biológicas para que puedan criar a sus propios hijos.
Un ejemplo reciente que ilustra esta problemática es el caso de una abuela a quien se le negó la custodia de su propio nieto en favor de padres adoptivos. Este caso ha generado controversia, ya que la abuela es de raza negra, mientras que los padres adoptivos aparentemente son blancos.
“Estoy aquí por una causa, ¡dejen de llevarse a nuestros hijos!” Cynthia Cooley se paró bajo la lluvia en las escaleras del Capitolio el sábado para llamar la atención sobre un sistema que, según ella, secuestró a su nieto.
“Secuestro legal de nuestros hijos a través del sistema judicial”, lo llamó.
Cooley participaba en la tercera protesta anual organizada por la Coalición MJCF para luchar por el fin de la separación familiar a través del sistema de bienestar infantil.
Maleeka Jihad, fundadora de MJCF, afirma que las familias de color y las que viven en la pobreza se ven más negativamente afectadas por el sistema de cuidados de crianza, incluidas tasas más altas de colocación de niños fuera del hogar y la terminación de la patria potestad.
“Hay muchos impactos negativos de las adopciones, especialmente las adopciones transraciales, del complejo de salvador. ‘Una familia blanca tuvo que salvarme porque nadie en mi familia o comunidad negra me quería’, eso no es cierto, no es correcto”, dijo Jihad.
Cuando nació el nieto de Cooley en 2020, ella dio un paso al frente para ofrecer un hogar para el bebé. La familia de acogida que lo había cuidado desde su nacimiento presentó una solicitud para “intervenir” en el caso, y un juez finalmente concedió a la familia de acogida el derecho a adoptarlo.
“[He] es un niño deseado, no es un niño que no es deseado”, dijo Cooley. “En este momento no sabe nada mejor porque solo tiene dos años”.
La Coalición MJCF ha creado un registro que ayudará a niños como él a descubrir la verdad cuando sean mayores. (Articulo completo.)
Este caso particular ha generado un debate sobre el mito de los “niños no deseados”. En realidad, en Estados Unidos, prácticamente no existen niños “no deseados” en la actualidad debido a las altas tasas de infertilidad y a la diversidad de familias que buscan formar lazos parentales. Si bien puede haber algunas madres biológicas que no deseen criar a sus hijos, muchas otras sí lo desean, y existen miembros de la familia dispuestos a criar al hijo de un familiar.
Es fundamental cuestionar el sistema de bienestar infantil y reflexionar sobre cómo se toman las decisiones en casos de custodia. La discriminación racial y socioeconómica parecen influir en la forma en que se manejan estos casos, lo que resulta en una separación familiar innecesaria y perjudicial para los niños involucrados.
La Coalición MJCF ha surgido como una voz en la lucha contra la separación familiar a través del sistema de bienestar infantil. Su objetivo es brindar apoyo a las familias de color y a las familias en situación de pobreza, y promover un cambio en las políticas y prácticas que afectan a los niños y sus familias.
Es necesario replantear el sistema de bienestar infantil y buscar soluciones que prioricen el bienestar de los niños y el fortalecimiento de las familias biológicas. La trata de niños es una realidad que debe ser abordada de manera urgente y efectiva.
Fuentes:
- Los niños en hogares de crianza están en peor situación que los niños en hogares con problemas: The Child Trafficking Business
- Estudio: Los niños de padres pobres, incluso si tienen un problema con las drogas, obtienen peores resultados si se los coloca en hogares de acogida
- 9Noticias en Denver: Abuela cuestiona decisión judicial de quitarle la custodia de su nieto
La lucha por el bienestar de los niños y la protección de las familias continúa, y es responsabilidad de todos abordar esta problemática y buscar un cambio significativo en el sistema.
La trata de niños en Estados Unidos: un problema real y creciente
En medio de los enormes fondos federales asignados para padres de crianza y adoptivos, surge una idea novedosa: destinar parte de ese dinero a mejorar las condiciones de vida de las familias biológicas. Mientras que los padres de crianza y adoptivos no tienen que ser perfectos para cuidar de un niño, las familias biológicas se enfrentan a estándares más estrictos impuestos por el Gobierno para mantener a sus hijos.
Desafortunadamente, muy pocas personas están dispuestas a abordar el problema real de la trata de niños que ocurre en nuestros propios vecindarios. En cambio, prefieren distraerse con películas como “Sound of Freedom”, una historia ficticia sobre el tráfico de niños en Colombia que ha desviado la atención del verdadero tráfico de niños y abuso sexual infantil que ocurre en Estados Unidos.
Es urgente abolir este sistema masivo de trata de niños financiado con fondos federales, ya que cada vez más personas se están dando cuenta de la magnitud del problema y del aumento de las víctimas.
Secuestro y trata de niños: un lucrativo negocio estadounidense financiado por los contribuyentes
Las voces que exigen la abolición de este malvado sistema de tráfico de niños financiado por los contribuyentes estadounidenses están en aumento. Una medida inicial sería derogar la Ley de Prevención y Tratamiento del Abuso Infantil (CAPTA) de 1974, que permite el secuestro y tráfico de niños bajo la apariencia de legalidad.
Si cree que este problema no existe en su propio estado, le invitamos a consultar nuestra lista de estados, donde recopilamos historias de secuestros médicos que hemos cubierto a lo largo de los años en cada estado. Aunque aún no está completa, estamos trabajando en ello y ofreceremos un libro electrónico gratuito cuando esté terminada.
Lista estatal de niños secuestrados médicamente
Relacionado:
Comprender los tiempos que vivimos actualmente
Advertencia a los seguidores de Satanás: Dios también tiene armas energéticas
Ver también:
“Ojos del diablo” – El documental REAL que revela el horror del tráfico sexual infantil
Nuestro deber de iluminar la oscuridad y denunciar el mal
¿Quiénes son los descendientes de Abraham?
El mito del cerebro: el intelecto y los pensamientos provienen del corazón, no del cerebro
Una invitación a los tecnólogos a unirse al lado ganador
Un nuevo documental está arrojando luz sobre el horror del tráfico sexual infantil y revelando la cruda realidad que enfrentan miles de niños en todo el mundo. “Ojos del diablo” es un documental impactante que expone la oscura industria del tráfico sexual y busca crear conciencia sobre esta terrible realidad.
El documental, dirigido por Patryk Vega, muestra testimonios reales de víctimas de tráfico sexual infantil, así como entrevistas con expertos en el tema. A través de imágenes impactantes y relatos desgarradores, “Ojos del diablo” muestra la crueldad y el sufrimiento que enfrentan estos niños inocentes.
El objetivo del documental es generar conciencia y promover la acción para combatir el tráfico sexual infantil. Al exponer la verdad detrás de esta industria clandestina, se espera que
El “dataísmo” y el transhumanismo: el control de los datos y la vida
En un mundo cada vez más digitalizado, el control de los datos se ha convertido en una forma de poder sin precedentes. El “dataísmo”, una nueva religión de la inteligencia artificial (IA) y el transhumanismo, sostiene que aquellos que poseen y controlan los datos tienen el control sobre la vida misma.
El renombrado historiador Yuval Noah Harari ha explorado esta idea en su libro “Homo Deus: Breve historia del mañana”. Según Harari, el dataísmo es una creencia en que los datos son la fuente última de verdad y que la tecnología puede utilizar estos datos para mejorar la vida humana y trascender las limitaciones biológicas.
En la era de la IA y el transhumanismo, las empresas y los gobiernos están compitiendo por el control de los datos. Aquellos que tienen acceso a grandes cantidades de datos pueden utilizarlos para tomar decisiones informadas, predecir comportamientos y manipular la realidad a su favor.
Esta competencia por el control de los datos plantea importantes cuestiones éticas y de privacidad. ¿Quién tiene derecho a acceder y utilizar nuestros datos personales? ¿Cómo se utilizan estos datos para influir en nuestras vidas y decisiones? ¿Qué medidas se están tomando para proteger nuestra privacidad y garantizar que los datos se utilicen de manera ética?
El dataísmo también plantea interrogantes sobre el futuro de la humanidad. ¿Estamos dispuestos a sacrificar nuestra privacidad y autonomía en aras de un mayor progreso tecnológico? ¿Qué impacto tendrá el control de los datos en la desigualdad social y económica? ¿Cómo podemos garantizar que el poder de los datos se utilice para el bien común y no para el beneficio de unos pocos?
A medida que avanzamos hacia un mundo cada vez más digitalizado, es crucial reflexionar sobre estas cuestiones y buscar un equilibrio entre el avance tecnológico y la protección de nuestros derechos y valores fundamentales.
El cristianismo y la Biblia: una verificación de hechos
El cristianismo es una de las religiones más extendidas y practicadas en el mundo, pero ¿se encuentra realmente en la Biblia? Según una verificación de hechos, la respuesta es no.
La Biblia es un texto sagrado para los cristianos, pero el término “cristianismo” y la idea de una “religión cristiana” no se encuentran explícitamente en sus páginas. En cambio, la Biblia se centra en la figura de Jesucristo y su mensaje de amor, redención y salvación.
El cristianismo como lo conocemos hoy en día es el resultado de siglos de interpretación y desarrollo teológico. A lo largo de la historia, se han formado diferentes denominaciones y tradiciones dentro del cristianismo, cada una con sus propias creencias y prácticas.
Es importante tener en cuenta que la veracidad y la importancia del cristianismo no dependen de si el término se encuentra o no en la Biblia. Para millones de personas en todo el mundo, el cristianismo es una fuente de fe, esperanza y guía espiritual.
En última instancia, lo que importa no es el nombre o la etiqueta que se le dé a una religión, sino la relación personal y la conexión espiritual que cada individuo tiene con lo divino.
Cómo determinar si eres discípulo de Jesucristo
¿Qué significa ser discípulo de Jesucristo? ¿Cómo podemos saber si estamos siguiendo verdaderamente sus enseñanzas y ejemplos? Aquí hay algunas pautas para determinar si somos discípulos de Jesucristo:
1. Amar a Dios y amar al prójimo: Jesús enseñó que el amor es el mandamiento más importante. Si amamos a Dios con todo nuestro corazón y amamos a nuestro prójimo como a nosotros mismos, estamos siguiendo sus enseñanzas.
2. Vivir una vida de humildad y servicio: Jesús nos mostró el ejemplo de humildad al lavar los pies de sus discípulos. Si estamos dispuestos a servir a los demás y poner sus necesidades por encima de las nuestras, estamos siguiendo su ejemplo.
3. Practicar el perdón y la reconciliación: Jesús enseñó la importancia de perdonar a aquellos que nos han hecho daño y buscar la reconciliación. Si somos capaces de perdonar y buscar la paz en nuestras relaciones, estamos siguiendo sus enseñanzas.
4. Estudiar y aplicar la Palabra de Dios: Jesús dijo: “El que me ama, guardará mis palabras”. Si estamos comprometidos con el estudio de la Biblia y tratamos de vivir de acuerdo con sus enseñanzas, estamos siguiendo sus palabras.
5. Compartir el mensaje de Jesús: Jesús nos comisionó a hacer discípulos de todas las naciones. Si estamos compartiendo el mensaje de amor y salvación de Jesús con otros, estamos siguiendo su mandato.
Si nos esforzamos por vivir de acuerdo con estas pautas, podemos estar seguros de que somos discípulos de Jesucristo y estamos caminando en su camino.
Lecciones de la historia y el profeta Jeremías: cuando un Dios santo y justo se enoja
La historia está llena de ejemplos de lo que sucede cuando un Dios santo y justo se enoja. El profeta Jeremías, en particular, nos ofrece valiosas lecciones sobre las consecuencias de la desobediencia y la injusticia.
Jeremías fue un profeta del Antiguo Testamento que advirtió al pueblo de Israel sobre las consecuencias de su pecado y su alejamiento de Dios. Predijo la destrucción de Jerusalén y el exilio del pueblo a Babilonia como resultado de su desobediencia.
Las lecciones de Jeremías son relevantes incluso en la actualidad. Nos recuerdan que nuestras acciones tienen consecuencias y que la justicia divina no puede ser ignorada. Cuando nos alejamos de los caminos de Dios y vivimos en desobediencia, estamos abriendo la puerta a la ira divina.
La historia también nos enseña que la ira de Dios no es un acto de venganza, sino un llamado al arrepentimiento y a la restauración. A lo largo de la historia, vemos cómo Dios ofrece oportunidades de arrepentimiento y perdón a aquellos que se vuelven a Él.
Las lecciones de la historia y del profeta Jeremías nos instan a examinar nuestras propias vidas y a buscar la reconciliación con Dios. Nos recuerdan que, a pesar de la ira divina, también hay esperanza y perdón para aquellos que se arrepienten y vuelven a Él.
La masonería como la religión secreta más antigua del mundo y los planes luciferinos para el nuevo orden mundial
Un insider ha expuesto la masonería como la religión secreta más antigua del mundo y ha revelado los planes luciferinos
El lenguaje simbólico de la masonería: una mirada en profundidad
Explorando los misterios detrás de los símbolos masónicos
En el mundo de la masonería, los símbolos juegan un papel fundamental. Estos elementos visuales, aparentemente simples, tienen un significado profundo y oculto que solo los iniciados pueden comprender. En este artículo, exploraremos el lenguaje simbólico de la masonería y desvelaremos algunos de sus misterios más intrigantes.
Los símbolos masónicos: una forma de comunicación
La masonería es conocida por su uso de símbolos en sus rituales y enseñanzas. Estos símbolos, que incluyen herramientas de construcción como el compás y la escuadra, así como figuras geométricas como el triángulo y el círculo, son utilizados como una forma de comunicación entre los miembros de la fraternidad.
El lenguaje simbólico de la masonería se basa en la idea de que las imágenes pueden transmitir significados más profundos que las palabras. Cada símbolo tiene múltiples capas de interpretación y puede ser interpretado de diferentes maneras según el contexto y el conocimiento del iniciado.
Los misterios detrás de los símbolos
Detrás de cada símbolo masónico hay un misterio por descubrir. Por ejemplo, el compás y la escuadra representan la dualidad del ser humano: la parte espiritual y la parte material. El triángulo, por otro lado, simboliza la perfección y la divinidad. Estos símbolos no solo son visualmente atractivos, sino que también encierran un significado profundo que solo los masones pueden desvelar.
Además de los símbolos visuales, la masonería también utiliza un lenguaje simbólico en su terminología. Palabras y frases como “luz”, “templo” y “viaje” tienen un significado más allá de su interpretación literal. Estas palabras se utilizan para transmitir conceptos filosóficos y espirituales que son fundamentales en la masonería.
La importancia de la interpretación personal
Una de las características más fascinantes del lenguaje simbólico de la masonería es que permite la interpretación personal. Cada iniciado puede darle su propio significado a los símbolos y encontrar una conexión única con ellos. Esto fomenta la reflexión y el crecimiento personal, ya que cada individuo puede encontrar su propia verdad dentro de los símbolos masónicos.
En conclusión, el lenguaje simbólico de la masonería es una parte integral de esta antigua fraternidad. A través de sus símbolos y terminología, la masonería transmite enseñanzas filosóficas y espirituales que solo pueden ser comprendidas por aquellos que han sido iniciados en sus misterios. Explorar este lenguaje simbólico es adentrarse en un mundo de significados ocultos y misterios por descubrir.
Publicado el 13 de septiembre de 2023