Urkullu propone una reinterpretación negociada de la Constitución para avanzar en el carácter plurinacional del Estado

by tiempoantenacom

Una propuesta para avanzar en el carácter plurinacional del Estado

El lehendakari Iñigo Urkullu ha presentado una propuesta para avanzar en el “carácter plurinacional ‍del⁢ Estado” y el desarrollo del autogobierno, sin necesidad de modificar la Constitución. Esta propuesta ⁣ha surgido en un momento crucial, justo antes de la investidura de Alberto Núñez ‌Feijóo y mientras el PSOE lleva a⁤ cabo sus propias conversaciones para mantener a Pedro ​Sánchez como presidente. El Partido Nacionalista Vasco (PNV), al que pertenece Urkullu, juega un papel decisivo para ambos partidos.

Inicialmente, el Gobierno y el Partido Popular (PP) se mostraron cautelosos al⁢ valorar la propuesta del lehendakari. Sin embargo, con el ⁢paso‍ de las horas, el PSOE ha ⁣endurecido su postura al respecto. El ministro de la Presidencia, Félix‌ Bolaños, calificó la propuesta ‍como ​”muy legítima”, aunque‌ aclaró que no ⁢era la del Gobierno. Por su​ parte, el portavoz del PSOE en el Congreso, Patxi López, ha dejado claro que la propuesta de Urkullu no es ⁢la del ‌partido. López ha ⁢enfatizado la importancia de buscar la unidad en lugar de⁣ la división, reivindicando la igualdad como uno de los pilares básicos del PSOE.

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz,⁤ ha mostrado un mayor entusiasmo hacia ​la propuesta de‌ Urkullu. Díaz ha saludado la idea de un nuevo acuerdo ⁢territorial que refleje ‌la España plurinacional y diversa. Según la líder de Sumar, España debe avanzar en dos aspectos: la agenda⁤ social y la ⁣agenda territorial.

La postura​ del ⁢PP

Alberto Núñez ⁢Feijóo, por su ⁣parte, ha mantenido una conversación “franca y provechosa” con ⁣Urkullu, en la que el ⁢lehendakari le ha trasladado que las cuestiones relacionadas con la investidura deben ‍ser tratadas con​ el grupo parlamentario. El PP ha⁢ dejado claro que entiende⁣ las propuestas ⁢de Urkullu para avanzar en el autogobierno, pero siempre dentro de los límites de ​la Constitución.

Feijóo ha reivindicado⁣ la apertura⁢ a escuchar las opiniones de cualquier lugar de España, siempre ​y cuando se ajusten a la Constitución. En un acto junto a Isabel Díaz Ayuso, el presidente gallego ha afirmado que prestarán atención a aquellas propuestas que beneficien a España en su conjunto y rechazarán aquellas que perjudiquen‍ la igualdad‌ real y efectiva de los ciudadanos.

Varios líderes ‍del PP también han expresado su postura, haciendo hincapié en el marco constitucional. Juanma Moreno, presidente‌ de Andalucía, ha señalado que es⁤ positivo dialogar para avanzar en el autogobierno, pero siempre dentro de ‍la Constitución. Alfonso⁣ Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, considera que la propuesta va en la dirección correcta, pero advierte que no ⁢puede implicar desigualdades.

Sin embargo, Isabel Díaz Ayuso ha ‌mostrado su desacuerdo con la propuesta de Urkullu. La presidenta de la Comunidad de Madrid ha ​afirmado que su objetivo es una república federal laica plurinacional y ha⁢ pedido que expliquen qué significa “reinterpretar la Constitución”.‍ La Junta de Castilla y León ⁢también ha rechazado un⁢ modelo territorial basado en la ⁤asimetría.

Jorge Azcón, presidente de Aragón, ha calificado la propuesta de Urkullu como ilegítima e ⁣inconstitucional. Ha advertido que cualquier propuesta que genere desigualdad y plantee comunidades de ‌primera y segunda será rechazada por‌ el Gobierno ⁣de⁤ Aragón.

La vía catalana:⁤ amnistía y autodeterminación

La‌ Generalitat de Cataluña ha mostrado respeto hacia la propuesta de Urkullu, pero ha descartado seguir su camino. La hoja de⁤ ruta ⁤catalana se centra en la‌ amnistía y ‌la autodeterminación, dos demandas que Esquerra Republicana ha reiterado en las⁢ conversaciones para apoyar una posible investidura de Sánchez.

Más Noticias

Urkullu ha abierto⁤ este debate en un momento crucial, a menos de un mes de la sesión de investidura⁣ de Feijóo. El líder⁤ gallego necesita cuatro apoyos más en el‍ Congreso para ⁤convertirse en presidente del ‌Gobierno, y ⁣los cinco escaños del PNV podrían ser clave en una investidura de Sánchez.

You may also like

Leave a Comment