Utilidades de Ecopetrol se desploman 44,1% ante desafíos del mercado

by tiempoantenacom

La caída de las ganancias de Ecopetrol genera preocupación

La empresa petrolera estatal colombiana, Ecopetrol, ha experimentado una disminución del 44,1% en sus ganancias durante los primeros nueve meses de este año. Según la compañía, este descenso se debe a factores como la caída en el precio internacional del crudo (64%), la valorización del peso frente al dólar (28%) y el aumento de los impuestos (15%). Sin embargo, algunos analistas del sector señalan que faltan detalles importantes para entender completamente esta situación.

Un balance neutral

La analista de renta variable en Itaú, Valeria Álvarez, afirma que el balance de la compañía hasta septiembre ha sido neutral. Destaca que la disminución de las utilidades se debe al aumento de los impuestos, que pasaron del 32,8% en el tercer trimestre del año pasado al 47% en el mismo periodo de 2023. Esta carga fiscal se deriva de la reforma tributaria aprobada en noviembre del año pasado.

Por otro lado, el académico de la Universidad de los Andes, Sergio Cabrales, encuentra algunas discrepancias en los datos presentados por la compañía. Según él, “en la provisión de impuestos a la ganancia, al menos para este trimestre, no se ve un aumento significativo con respecto al mismo periodo del año pasado”. Además, destaca el aumento del 700% en los gastos exploratorios, lo cual genera interrogantes sobre por qué se están incrementando los gastos operacionales en un contexto de bajada en los precios internacionales.

El negocio de los hidrocarburos y la producción de barriles

El presidente del sindicato Unión Sindical Obrera, César Loza, señala que a raíz de la invasión rusa a Ucrania, el precio del barril de Brent llegó a cotizarse en 120 dólares durante el tercer trimestre de 2022. Aunque el promedio de este año ronda los 85 dólares, los aportes de Ecopetrol al país siguen siendo significativos. El incremento del 2,8% en la producción de barriles en lo que va de año es uno de los puntos positivos que ha sostenido la operación. Sin embargo, Sergio Cabrales considera “sorpresivo” que la mayor parte de la producción de barriles diarios provenga del campo Permian, en la frontera entre Nuevo México y Texas. Esto plantea interrogantes sobre si la empresa está cambiando su enfoque hacia la generación de energía en lugar de los hidrocarburos.

El agujero financiero y los cambios en la junta directiva

El subsidio a la gasolina, incluido en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, ha generado un agujero financiero que se ha convertido en una gran urgencia para Ecopetrol y el Estado colombiano, su mayor accionista. A pesar de los esfuerzos por reducir la deuda, el saldo adeudado aún alcanza los 25,7 billones de pesos.

En cuanto a los cambios en la junta directiva, se ha propuesto añadir una silla para un representante sindical, lo cual ha generado ciertas reticencias. Sin embargo, se espera que se realicen modificaciones para aumentar la participación de mujeres y permitir la llegada de Edwin Palma, viceministro de Trabajo y directivo del sindicato.

En resumen, la caída de las ganancias de Ecopetrol ha generado preocupación en el sector. Aunque se han dado explicaciones sobre los factores que han contribuido a esta situación, algunos analistas destacan la falta de detalles y plantean interrogantes sobre el futuro de la compañía.

You may also like

Leave a Comment