Chilenos votan por el futuro de la Constitución propuesta en el plebiscito del domingo

by tiempoantenacom

Chilenos deciden el futuro de la nueva Constitución

Este domingo, los chilenos se dirigen a las urnas para determinar el destino de la propuesta de una nueva Constitución elaborada por el Consejo Constitucional. Después del fracaso del texto de la Convención Constitucional en el plebiscito de septiembre de 2022, este es el segundo intento del país sudamericano por redactar una Carta Fundamental. Los votantes se enfrentan a dos opciones: a favor, que aprueba la entrada en vigencia del documento, y en contra, que rechaza la iniciativa y mantiene la Constitución de 1980 con sus múltiples reformas aplicadas desde la transición democrática. Es importante destacar que la elección se llevará a cabo con voto obligatorio y aquellos que no asistan al lugar de votación designado serán sancionados con una multa. Para facilitar la participación de los trabajadores, se otorgó un permiso de dos horas durante la jornada laboral. Además, se establecieron restricciones para el funcionamiento de los centros comerciales. Se espera que el Servicio Electoral (Servel), encargado de administrar los procesos electorales, entregue los resultados definitivos alrededor de las 19:30 hora local.

Portavoz de Gobierno asegura que el proceso constituyente se cierra

La portavoz del Gobierno, Camila Vallejo, ha afirmado que, independientemente del resultado, el proceso constituyente llega a su fin. En caso de que la opción a favor sea la ganadora, lo cual requeriría la implementación de una serie de leyes en el Congreso, la Administración de Gabriel Boric continuará impulsando una agenda legislativa. Vallejo ha declarado: “Todos hemos entendido, sea cual sea el resultado, el proceso constituyente se cierra aquí, al menos durante los dos años que nos quedan como Gobierno y en el Parlamento”.

189.000 solicitudes para excusarse de votar

Carabineros ha informado que se han recibido 189.000 solicitudes en la comisaría virtual para excusarse de votar en el plebiscito constitucional. Aquellos que realicen el trámite en línea deberán completarlo de manera presencial en una comisaría física. Las razones más comunes para solicitar la excusa son la distancia del domicilio electoral y problemas de salud.

98% de las mesas electorales ya están constituidas

El Servicio Electoral (Servel) ha comunicado que, hasta las 10:30 hora local, el 96% de las mesas electorales en todo Chile ya se encuentran constituidas. Una de las imágenes destacadas de la mañana ha sido la presencia de largas filas en diferentes puntos del país de personas que buscan excusarse por no poder votar.

Alcaldesa de Santiago: “Este ciclo se cierra hoy”

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, del Partido Comunista, ha expresado que “este ciclo se cierra con la decisión que tome hoy la ciudadanía” después de ejercer su voto. En la misma línea, el alcalde de la misma formación política, Daniel Jadue, ha afirmado que en los próximos dos años no habrá espacio para abrir un nuevo proceso constitucional.

Ricardo Lagos: “En Chile tenemos la casa un poco desordenada”

El expresidente Ricardo Lagos, quien ha manifestado su postura en contra de la propuesta constitucional, ha expresado después de votar: “Espero que haya un resultado muy claro y que todos trabajemos juntos por un Chile mejor. La discusión constitucional se cierra hoy. Esta noche tendremos claridad y esa claridad le hace bien a Chile”. Lagos también ha señalado: “En Chile tenemos la casa un poco desordenada”.

96% de las mesas electorales ya están constituidas

El Servicio Electoral (Servel) ha informado que el 96% de las mesas electorales en todo Chile ya se encuentran constituidas. A las 9:40 hora local, aún faltaba la instalación de 1.500 mesas.

Alcaldesa de Providencia espera que no se utilice la violencia para obtener objetivos políticos

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, del partido de derecha UDI y principal candidata presidencial, ha expresado después de votar a favor de la propuesta: “Si gana el ‘en contra’, espero que nunca más se le ocurra a nadie usar la violencia como una forma de obtener objetivos políticos”. Matthei también ha comentado sobre el proceso en el Consejo Constitucional, dominado por las derechas, afirmando que vio “una izquierda que no aprovechó la oportunidad de llegar a un acuerdo. Lo que faltó fue voluntad”.

You may also like

Leave a Comment